Mostrando entradas con la etiqueta MONARQUÍA COCOTERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MONARQUÍA COCOTERA. Mostrar todas las entradas

EL "MODERNO" USO ALTERNATIVO DEL DERECHO. (I)

1. LA DOCTRINA G. P. B. I. L (1)

El llamado uso alternativo del derecho, fue el movimiento de un grupo de juristas italianos, en la Italia de los 70, de orientación izquierdista (se ha dicho por sus detractores del ámbito conservador, que eran marxistas, pero no todos sus integrantes lo eran, aunque si muchos de ellos). Preconizaba un cambio del sistema jurídico, una nueva forma de hacer el derecho, una interpretación y aplicación alternativa, distinta de la tradicional conservadora. A juicio de éstos juristas “alternativos” la práctica judicial largamente consolidada tras el “Code” napoleónico, era la de unos jueces, fiscales y en general, profesionales del derecho, que pese a un aparente apoliticismo y neutralidad, en realidad siempre habían servido los intereses de la clase dominante.

Ante la emergencia y auge de la nueva clase mucho más numerosa de los trabajadores y en general las capas mas desfavorecidas de la población, los jueces y juristas de orientación progresista, sostenían que había que ir a una formulación del derecho que tuviera en cuenta la nueva y cambiante realidad social. frente a la anquilosada práctica tradicional y conservadora del antiguo “stato quo”por lo que pretendieron orientar el derecho en en sentido progresista y constitucional.

La Constitución italiana de 1947 (vigente desde 1 de enero de 1948), debía aplicarse directamente en todos los casos posibles, frente a la resistencia de los juristas conservadores que solo la contemplaban como inspiradora del nuevo ordenamiento jurídico, pero sin efecto normativo de aplicación inmediata.

Este movimiento de juristas, lógicamente tuvo también influencia en España sobre todo en las postrimerías del franquismo, durante la década de los 70 y primeros 80. Frente a la postura profundamente conservadora de muchos jueces y magistrados procedentes del régimen de la dictadura, en el grupo de Jueces para la Democracia, muchos de sus miembros sostenían las tesis “alternativistas”, propugnando un cambio progresista, no como han dicho sus detractores mediante la interpretación y aplicación ad hoc, de las normas, según la conveniencia de su interpretación del caso concreto, si no como una crítica a las existentes al adquirir conciencia de la fosilización del sistema jurídico, históricamente superado por la cambiante y nueva realidad en que había de ser aplicado, mientras los juristas “tradicionales”, seguían sin querer asumir los fenómenos que una nueva etapa de desarrollo político y social requería.

Los auténticos “alternativistas”, querían utilizar el derecho con una significación nueva y opuesta a la tradicional . Se sitúan en una perspectiva que pretende superar la falsa neutralidad política del derecho así como su instrumentalización partidista.El magistrado Perfecto Andrés Ibáñez, próximo a ésta corriente en el ámbito español, señala críticamente la aparente apoliticidad y neutralidad de los juristas conservadores. En su artículo, ¿DESMEMORIA O IMPOSTURA? (Un torpe uso del “uso alternativo del derecho”), Rescata ésta “perla” de un ilustre representante en aquel tiempo, de la corriente tradicional, el Magistrado de la Sala segunda, del Tribunal Supremo, Sr. Vivas Marzal, que en una entrevista en el diario Línea, de Murcia el 25 de octubre de 1976, a preguntas del periodista sobre su actitud ante la transición democrática que parecía iniciarse, responde: “Nosotros en el Tribunal Supremo estimamos que los magistrados no podemos tener otra intervención en política que la de emitir nuestro voto, como dice la Ley Orgánica. Cuando en España no había más que una política, muchos de nosotros la hemos servido incluso con entusiasmo. Pero en el momento en que en España haya varias políticas, la obligación de los tribunales es mantenerse neutrales, aplicar e interpretar las leyes, como dice nuestra Ley Orgánica.

“Maravilloso” apoliticismo que sirve con entusiasmo UNA política, la de la dictadura, y luego se refugia en la “neutralidad” de una Ley Orgánica tan poco neutra como aquella que aún estaba vigente y procedía de cuando solo había UNA política. GRANDE y LIBRE, hubiera debido añadir.En definitiva podríamos decir que los alternativistas “serios”, pretendieron mas bien con escaso éxito, un cambio del sistema jurídico en sentido progresista, que impidiera la preponderancia absoluta de normas, su interpretación y aplicación conforme a los intereses de los poderosos, ya sean políticos, empresarios, banqueros, etc,. Un derecho que en expresión de Kelsen, es entre otras cosas, “...un conjunto de normas que organiza la violencia y tiene como función el control de los dominados por parte de los dominadores que son los políticos y las clases dominantes”.

Frente a esto, el “uso alternativo”, debería dirigirse a la protección de los nuevos grupos sociales emergentes que reclaman otra forma de hacer, interpretar y aplicar el derecho. Una forma que tienda a liberarles de la eterna y odiosa enajenación y dominación.

(Continuará.....)

PATALETE


(1) G. P.B.I.L.: González, Polanco, Botín, Ibarretxe, López...

Y MIENTRAS EL NEGRITO LARGABA VACUIDADES...

Mientras los españoles perdían el tiempo atendiendo al intencionadamente ambiguo discurso del nuevo Presidente norteamericano, Barack Obama —como capullos, siempre lo mismo, poniendo las neuronas en la mediática de la caja tonta, ¡como si el nuevo Presidente del Imperio fuera a hacer otra cosa que no sea atender los intereses de quienes financiaron su campaña electoral, que son los mismos que financiaron la de su adversario, McCain, el de las patatas fritas!—, el Financial Times nos advertía que España es el primer país del mundo que pierde el rating de triple A desde que le sucediera a Japón, en

¿POBRES, LOS ESPAÑOLES?

Mi lucha por la libertad y la democracia, se pueden resumir bien en este mail, respuesta a otro que un español envió a un amigo que vive en EE.UU. , Ernesto, en el que le preguntaba por qué somos tan pobres los españoles, comparados con los americanos. Esta fue su respuesta desde EE.UU:

"Hola, cómo se ve que los árboles no te dejan ver el bosque...¿Cómo puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un litro de gasolina más del triple de lo que pago yo? ¿Cuando te das el lujo de pagar tarifas de electricidad, de teléfono y móvil un 80% más caras de lo que me cuestan a mí? ¿Cómo puedes llamarte pobre cuando pagas comisiones por servicios bancarios y tarjetas de crédito el triple de lo que aquí nos cuestan, o cuando por un auto que a mi me cuesta 2.000 dólares ustedes pueden pagar el equivalente a 20.000 dólares? ¿Por qué ustedes sí pueden darse el gusto de regalarle 18.000 dólares al gobierno y nosotros no?¡NO TE ENTIENDO!

Nosotros, los habitantes de Florida, somos pobres. Por eso el Gobierno Estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra sólo el 2% de IVA (más otro 4% que es Federal; total = 6%) Y no el 16% como a ustedes los ricos que viven en España.Además, son ustedes los que tienen "Impuestos de Lujo" como son los impuestos por gasolina y gas, por alcohol, cigarros, cigarrillos, cerveza, vinos, etc. que alcanza hasta el 320% del valor original, y otros como: Impuesto sobre la renta (impuesto sobre el sueldo), impuesto sobre automóviles nuevos, impuesto a los bienes personales, impuesto a los bienes de las empresas, impuesto por uso del automóvil (de circulación). Y dichoso que todavía os dais el lujo de pagar un 16% de IVA por estos impuestos, además de todos los trámites y pagos nacionales y municipales (tasas).

Porque si ustedes no fueran ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos Nacionales, Autonómicos y Locales, de ese calibre?¿POBRES?, ¿de dónde?Un país que es capaz de cobrar el IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y A LOS BIENES PERSONALES por adelantado (mediante retenciones) como España, necesariamente tiene que nadar en la abundancia, porque considera que los negocios de la nación y de todos sus habitantes siempre tendrán ganancias a pesar de saqueos y asaltos, mordidas, terremotos, sequía, invierno, corrupción, saqueo fiscal e inundaciones y por supuesto seguro que todos deben ganar muchísimo.

Los pobres somos nosotros, los que vivimos en USA y que NO pagamos impuesto sobre la renta si ganamos menos de 3.000 dólares al mes por persona (más o menos 2.000 €). Vds. tienen además el IBI, impuestos de basuras, impuestos sobre el consumo de Agua, Gas y Electricidad.Y allí pagan seguridad privada en bancos, urbanizaciones, municipales, etc. mientras que nosotros nos conformamos con la pública. Allí hasta envían a los hijos a colegios privados, y mire si seremos pobres aquí en EE.UU., que las escuelas públicas nos prestan los libros de estudio previendo que no tenemos con qué comprarlos.

A veces me asombra la riqueza de los españoles que piden un préstamo cualquiera, y son capaces de pagar el 8% mensual de intereses, como mínimo. No como aquí, que apenas llegamos al 8% anual (generalmente 7.8%), justamente porque NO estamos en condiciones de pagar más. Supongo que, como todo rico, tiene un auto y que está pagando un 8% ó 10% anual de seguro; si le sirve de información, yo pago sólo 245 dólares por año. Y como les sobra el dinero, ustedes si pueden efectuar pagos anuales en concepto de eso que ustedes llaman IMPUESTO DE CIRCULACION, (a parte de la ITV, zona verde, zona azul, aparcacoches forzosos, etc. mientras que acá nosotros no podemos darnos esos lujos y pagamos 15 dólares anuales por el STICKER sin importar qué modelo de auto conduzcas, pero claro, eso es para gente de recursos). ¡¡¡ ESO ES SER RICO!!! Ser rico, es tener 86.000 concejales casi 9.000 alcaldes, 17 Presidentes de Autonomías, casi 1.600 parlamentarios autonómicos, 350 diputados en Cortes, 300 Senadores, 200 parlamentarios en Estrasburgo, una Casa Real, 20 Ministros y todos sus adláteres - paradójicamente a menor rango, mayor sueldo, hay alcaldes que ganan mas que el presidente del Gobierno -, todo esto para un país tan pequeño como el suyo. ¡¡¡ ESO ES SER RICO!!!

Vamos, se quedaron en ESPAÑA porque son RICOS. Somos los pobres como yo los que nos vinimos a probar suerte a otros lados. Bueno, le mando un abrazo y ahí luego me cuenta cómo les va con el nuevo presupuesto, lo que sí es seguro es que les aumentarán más los impuestos. Pero no se preocupen, que la inflación se los va a diluir. Pero bueno eso es lo de menos cuando se tiene el dinero para pagarlos.

Y tengan por seguro que en el próximo discurso le van a dar un tremendo aplauso a su presidente. Además eso es lo que hay que pagar por vivir en la 8ª potencia mundial, el mejor lugar del mundo y tercero donde la gente se siente más feliz del planeta.

Un saludo: Su pobre amigo inmigrante."

NOTA:

Querido Ernesto, cuánta razón tenías al decir que España es el país más rico del mundo. Tanto gerifalte llenándose la buchaca desde los Reyes Católicos, ¡y nunca se acaba el dinero!

LLUVIAEN
(Sobre un texto de la Red de Redes)

EL MARKETING DE LA ETA

Seamos rotundos y veraces, aún a riesgo de ser radicales: La organización terrorista y criminal ETA es una herramienta estabilizadora del statu-quo partitocrático español. La ETA, como empresa de imagen y marketing negativo, no tiene precio. El asesinato del constructor vasco, Alejandro Uría Mendizabal, en Azpeitia, el 3 de diciembre de 2008, tres días antes de celebrarse el 30 aniversario de la medio-democrática Constitución Española, es providencial para evitar toda crítica a la misma en estos momentos. ¿Quién se va a atrever, con un empresario vasco, honrado y trabajador a carta cabal, de cuerpo presente? Ahora, todos los políticos —y demás apesebrados de los ubérrimos presupuestos— cierran filas alrededor de la estafa constitucional, porque tienen la evidencia de un enemigo común del pueblo y de los oligarcas partidarios, más allá de las diferencias ideológicas o identitarias. Y eso es falso. La ETA es enemiga mortal del pueblo, en efecto; pero los partitócratas también son enemigos de la libertad política del pueblo, aunque no resulten mortales, sino perniciosos como una enfermedad crónica, como el asma bronquial, la hepatitis C o el Sida.

Todos ellos, tanto la ETA como los oligarcas de los partidos, con todo y ser muy distintos, tienen muchas cosas en común:

1ª. Ambos emplean, cada uno según su naturaleza, la violencia contra el pueblo. Unos, mediante tiros en la nuca. Otros, a palos a los insumisos, en las calles de toda España, no sólo en el País Vasco; a golpes de impuestos injustos; a golpes de regalos a la Banca del dinero de los trabajadores españoles, vascos incluidos. Un lector me recuerda el GAL y siento vergüenza ajena. Hasta tiros en la nuca. De acuerdo.

2ª. Ambos secuestran la libertad política del pueblo, que no es meramente ir a las urnas cada cuatro años a elegir una u otra lista de partidos, sino muchas otras cosas que hoy no son posibles: opinar en política, mandar imperativamente sobre las decisiones de los diputados, elegir al Presidente, etc.

3ª. Ambos pactan treguas y ponen fin a las mismas. También pactan compartir poderes municipales, como en el propio Ayuntamiento de Azpeitia —no es más que un ejemplo, porque coaliciones con los terroristas las hay de todo signo—, donde el Alcalde es de ANV, gracias al apoyo de Eusko Alkartasuna y Aralar.

4ª. Ambos, ETA y partidos constitucionalistas, son concepciones de la Iglesia, la gran enemiga universal de la libertad, del humanismo y de la Ilustración. Sobre ETA, no cabe la menor duda: el número ingente de ex-seminaristas y jesuitas entre sus creadores e inventores del nacionalismo vasco todo, es incuestionable (el que lo dude, que lea sobre los hechos del 11 de octubre de 1903, el Día de la Patrona, la Virgen de Begoña, en Bilbao, donde jesuitas armados con revólveres participaron en una refriega entre nacionalistas —su bando— y obreros). Vale la pena oír, de vez en cuando, las homilías del obispo Setién —al mismo nivel recuerda el dolor causado por la ETA y el padecido por la banda, y defiende que la Iglesia debe llegar "a todos"— aunque sólo sea para no olvidar nunca el olor a incienso rancio que despide la ETA.Y los padres de la Constitución fueron mayoritariamente católicos en acción: Gabriel Cisneros (UCD); José Pedro Pérez Llorca (UCD); Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón (UCD); Miguel Roca Junyent (Pacte Democràtic per Catalunya) y Manuel Fraga Iribarne (AP). Además, estuvieron allí Gregorio Peces-Barba (PSOE), cuya “furibundia anti-católica” es muy posterior, cuando arremetió contra la Iglesia en el casus-belli de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, y Jordi Solé Tura (PCE), cuyo entero partido estuvo, desde las postrimerías del franquismo, bajo el manto protector de la Iglesia (la mayor parte de las reuniones anti-franquistas, del PCE y de CCOO, se hacían entonces en las sacristías, bajo la tutela y el amparo del cura párroco). Por eso, como resultado, la Iglesia Católica tiene un tratamiento de privilegio, blindado, en la Constitución de 1978. España es, de facto, constitucionalmente católica.

5ª. Ambos son federalistas. Respecto a la ETA, está clarísimo: su exceso independentista es un evidente brindis al sol (¿Acaso resulta creíble propugnar un nuevo estado socialista real en Europa, en pleno siglo XXI?). Pero es que la Constitución es también federalista de nacimiento, puesto que inventó, de la nada, 17 estados con sus propios presidentes, sus parlamentos y sus poderes judiciales: Todo territorio acotado, con Presidente, Gobierno, Parlamento y Poder Judicial propios; con su Policía Autonómica y sus Presupuestos Generales; con su sistema educativo y su lengua, es, de facto, un Estado (en España y en cualquier otro lugar de nuestra Galaxia). Y hasta la ciudadanía más crédula lo percibe en cuanto migra de un estado autonómico a otro, porque cambia su vida entera.

Si la ETA no existiera, los constitucionalistas más perversos habrían de inventarla, del mismo modo que los neocons de EEUU tuvieron que inventarse Al-Qaeda para servir a sus fines imperialistas. Porque, sin un enemigo estúpida, irracionalmente violento, queda en evidencia el secuestro de derechos políticos mediante la intimidación a que la propia Monarquía Cocotera somete al pueblo español. El miedo es el mejor argumento de los regímenes impostores. El mecanismo de lo sucedido el 3 de diciembre en Azpeitia es el mismo que permitió al PSOE ganar las elecciones de marzo, a pesar de que la crisis económica ya era evidente para todos los españoles, que ya sabían que Zapatero era un indigente intelectual, un farsante, un badulaque, un impostor. Cualquier cosa, menos un socialista. Pero funcionó como un reloj suizo.

Y una cosa más: Según el CIS, el tema que más preocupa a los españoles, ahora mismo, no el terrorismo, sino el paro. Del paro es culpable la partitocracia en el poder, da igual el signo político del partido del Gobierno. Por lo tanto, esta vez no hubiera sido útil matar a un político. Lo más eficaz que podía hacer la ETA para apoyar a la oligarquía partitocrática, en tiempos de desastre económico, con 3.000.000 de parados declarados y más de 4.500.000 parados reales, era el crimen que ha consumado ayer mismo. Esos tres disparos a bocajarro, sobre un empresario con más de 350 trabajadores en plantilla, desplaza, en el imaginario popular de los españoles, especialmente del de los más timoratos, parte de la "responsabilidad" del desastre económico al terrorismo. ¡Qué bien funciona el miedo a la zorra entre las gallinas ponedoras!

No, en efecto: No hay, en los tiempos que corren, nada mejor que la ETA para mantener el statu-quo. ¿En qué escuela de marketing habrán estudiado estos asesinos?


FÉLIX UDIVARRI

JUAN CARLOS DE BORBÓN, UN HOMBRE DE PRINCIPIOS

Una de las acusaciones más frecuentes que suelen dirigirse contra Juan Carlos de Borbón es la de haber traicionado los Principios del Movimiento Nacional. Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua la palabra traición significa: “Falta que se comete quebrantando la fidelidad o lealtad que se debe guardar o tener.

De ser cierta esta acusación, Juan Carlos de Borbón, habría quebrantado la fidelidad o lealtad a los Principios que había jurado. En definitiva, Juan Carlos habría abandonado los principios básicos de un régimen autoritario y dictatorial para posicionarse al lado de la democracia.

Resulta sorprendente que intelectuales y pensadores nada sospechosos como García-Trevijano, sigan sosteniendo esta absurda acusación. En un artículo titulado: “La monarquía de Juan Carlos”, publicado en su blog el día 5 de junio de 2006, afirma este pensador: “En realidad Juan Carlos, no puede ser condenado por lo que no puede hacer sin traicionar su juramento a la Constitución. El hecho de que lo hiciera como Sucesor, respecto de su juramento de fidelidad a los Principios del Movimiento, no justifica que sea por dos veces perjuro. Sería cruel, por no decir impío, exigir o esperar un acto de inteligencia o voluntad autónomas en un espíritu educado bajo el dogma de obedecer las órdenes de quien tenga el poder de dárselas”.

Para comprobar lo absurdo de esta afirmación, hagamos un poco de historia:
El día 23 de julio de 1969 Juan Carlos de Borbón, es nombrado sucesor del Caudillo a título de Rey. En aquella sesión solemne de la Cortes Españolas, pronunció estas palabras: “Mi general, señores ministros, señores procuradores: Acabo de jurar, como sucesor a título de rey, lealtad a Su Excelente el Jefe del Estado y fidelidad a los principios del Movimiento Nacional y Leyes Fundamentales del Reino. Quiero expresar, en primer lugar, que recibo de Su Excelencia el Generalísimo Franco, la legitimidad política surgida dl 18 de julio de 1936, en medio de tantos sacrificios, de tantos sufrimientos, tristes pero necesarios, para que nuestra patria encauzase de nuevo su destino”.

El día 10 de febrero de 1970 en el acto de clausura del Consejo General de la Guardia de Franco, Palacio del Consejo Nacional –actual Senado- Juan Carlos pronunció las siguientes palabras: Es para mí una satisfacción estar ante vosotros. Comprendo perfectamente vuestra voluntad de servicio, pues toda mi vida ha sido orientada precisamente al cumplimiento del deber. El sentido más radical y profundo de mi existencia está en mi consagración a la Patria. El 23 de julio, cuando ante las Cortes juré mi condición de Príncipe de España, como sucesor a título de Rey, afirmé que mi pulso no temblaría, y estad seguros que no temblará. Vosotros estáis integrados en un organización que, hace de vuestras tareas un servicio activo a los Principios del Movimiento y las Leyes Fundamentales del Reino. Habéis jurado servir a España; yo, también; habéis jurado fidelidad a los Principios Fundamentales del Movimiento; yo, también; habéis jurado lealtad a Franco y a lo que Franco significa; yo, también; queréis para España el esfuerzo continuado que asegure su grandeza y su lealtad; yo, también quiero lo mismo. Por eso comprenderéis mi satisfacción al encontrarme ante vosotros y presidir este acto. ¡Viva España!.

El 22 de noviembre de 1975, ante las Cortes Españolas, al ser proclamado Rey, Juan Carlos de Borbón, pronunció el siguiente juramento: “Juro por Dios y sobre los Santos Evangelios, cumplir y hacer cumplir las Leyes Fundamentales del Reino y guardad y hacer guardar lealtad a los principios que informan el Movimiento Nacional”.

El 19 de Enero del 1976 el Presidente Arias declaraba en el Consejo Nacional "la necesidad de encontrar fórmulas que salvaguardando la paz hagan del pueblo español el dueño de su destino". Apenas mes y medio más tarde en Valladolid, el Delegado Nacional de la Familia, Asís Garrote, acompañado de consejeros falangistas afirmaba en el acto conmemorativo de la fusión FE-JONS "que sea el pueblo quien diga lo que desea reformar". Quedaba evidenciada la postura de quienes fieles a la continuación del sistema pensaban en parciales reformas en donde permanecieran las esencias y se esperaba, además, el apoyo popular dando por segura su colaboración en el mantenimiento del Régimen.

En mayo de 1976 el Consejero Nacional del Movimiento José M. Adán, decía: “Todavía es posible una democracia a la española”.

En el acta de la sesión del Consejo Nacional del Movimiento del 11 de Septiembre de 1976 puede leerse"...Las leyes independientemente de su origen histórico, adquieren significado democrático en el instante en que pueden ser reformadas, de modo cierto y operativo, por la voluntad mayoritaria del pueblo."

En esa misma sesión, que estudiaba el proyecto de Ley de Reforma Política, el consejero Manuel Conde Bandrés, decía: "El proyecto de ley para la Reforma Política, cuyo informe va a considerar este Pleno se planteó desde la legitimidad vigente del Estado y dentro del mayor respeto de la legalidad fundamental".

El Consejo Nacional del Movimiento, aprobó el informe sobre la Ley de Reforma Política (antecedente inmediato de la Constitución de 1978 y última Ley Fundamental del franquismo), con 80 votos a favor, 13 en contra y 6 abstenciones, en los siguientes términos: "El presente Proyecto de Ley ha de considerarse inserto dentro de un proceso de desarrollo político que iniciado el 18 de julio, va institucionalizando el poder político..."

La obra de ingeniería política, para engaño del pueblo español se consumó con la aprobación y posterior refrendo popular de una Constitución que era fiel trasunto de la Ley de Principios del Movimiento Nacional, como puede comprobarse con la simple comparación jurídica de ambos textos fundamentales:

La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958 dice:

Artículo:- I -
España es una unidad de destino en lo universal. El servicio a la unidad, grandeza y libertad de la Patria es deber sagrado y tarea colectiva de todos los españoles.
La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978 dice:
Artículo 30.1.- Los españoles tienen el derecho y el deber de defender a España.

La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958 dice:
Artículo- II -
La Nación española considera como timbre de honor el acatamiento a la Ley de Dios, según la doctrina de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, única verdadera y fe inseparable de la conciencia nacional, que inspirará su legislación.
La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978 dice:
Artículo 16.3.- Los poderes públicos, tendrán en cuenta las creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones.
** Obsérvese que la Iglesia Católica es la única mencionada en un artículo dedicado a la libertad religiosa.

La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958 dice:
Artículo- III -
España, raíz de una gran familia de pueblos, con los que se siente indisolublemente hermanada, aspira a la instauración de la justicia y de la paz entre las naciones.

La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978 dice:
Artículo 11.3.- El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España.
Preámbulo: La Nación española (…) proclama su voluntad de: Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.

La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958 dice:
Artículo- IV -
La unidad entre los hombres y las tierras de España es intangible. La integridad de la Patria y su independencia son exigencias supremas de la comunidad nacional. Los Ejércitos de España, garantía de su seguridad y expresión de las virtudes heroicas de nuestro pueblo, deberán poseer la fortaleza necesaria para el mejor servicio de la Patria.
La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978 dice:

Artículo 2.- La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles.
Artículo 8.- Las Fuerzas Armadas (…) tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.

Artículo 30.2.- La Ley fijará las obligaciones militares de los españoles.

La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958 dice:
Artículo - V -
La comunidad nacional se funda en el hombre, como portador de valores eternos, y en la familia, como base de la vida social; pero los intereses individuales y colectivos han de estar subordinados siempre al bien común de la Nación, constituida por las generaciones pasadas, presentes y futuras. La Ley ampara por igual el derecho de todos los españoles.
La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978 dice:
Artículo 39.1.- Los poderes públicos aseguran la protección social, económica y jurídica de la familia.
Artículo 33.1.- Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. La función social de estos derechos delimitará su contenido de acuerdo con las leyes.
Artículo 14.- Los españoles son iguales ante la Ley.

La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958 dice:
Artículo- VI -
Las entidades naturales de la vida social: familia, municipio y sindicato, son estructuras básicas de la comunidad nacional. Las instituciones y corporaciones de otro carácter que satisfagan exigencias sociales de interés general deberán ser amparadas para que puedan participar eficazmente en el perfeccionamiento de los fines de la comunidad nacional.

La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978 dice:
Artículo 6.- Los partidos políticos expresan el pluralismo político , concurren a la formación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política.
**Obsérvese que se trata de un simple cambio terminológico, donde dice: familia, municipio y sindicato, debe decir partidos políticos.
** Obsérvese que se ha utilizado el mismo artículo 6 en ambos textos normativos.
** Obsérvese que donde se dice: “son estructuras básicas de la comunidad”, en el texto constitucional se dice: “son instrumento fundamental para la participación política”.

La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958 dice:
Artículo- VII -
El pueblo español, unido en un orden de Derecho, informado por los postulados de autoridad, libertad y servicio, constituye el Estado Nacional. Su forma política es, dentro de los principios inmutables del Movimiento Nacional y de cuanto determinan la Ley de Sucesión y demás Leyes fundamentales, la Monarquía tradicional, católica, social y representativa.
La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978 dice:
Artículo 1.3.- La forma política del Estado Español es la monarquía parlamentaria.

La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958 dice:
Artículo- VIII -
El carácter representativo del orden político es principio básico de nuestras instituciones públicas. La participación del pueblo en las tareas legislativas y en las demás funciones de interés general se llevará a cabo a través de la familia, el municipio, el sindicato y demás entidades con representación orgánica que a este fin reconozcan las leyes. Toda organización política de cualquier índole, al margen de este sistema representativo, será considerada ilegal.
Todos los españoles tendrán acceso a los cargos y funciones públicas según su mérito y capacidad.
Artículo 6.- Los partidos políticos expresan el pluralismo político, concurren a la formación de la voluntad popular y son instrumento fundamental para la participación política.
** Obsérvese que el instrumento fundamental (y único) para la participación política es el partido político en sustitución de familia, Municipio y Sindicato.

La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958 dice:
Artículo- IX -
Todos los españoles tienen derecho:
1. A una justicia independiente, que será gratuita para aquellos que carezcan de medios económicos;
2. A una educación general y profesional, que nunca podrá dejar de recibirse por falta de medios materiales;
3. A los beneficios de la asistencia y seguridad sociales; y
4. A una equitativa distribución de la renta nacional y de las cargas fiscales. El ideal cristiano de la justicia social, reflejado en el Fuero del Trabajo, inspirará la política y las leyes.
La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978 dice:
Artículo 117.1.- La justicia emana del pueblo y se administra en nombre del Rey por Jueces y Magistrados integrantes del poder judicial, independientes, inamovibles, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley.
Artículo 119.- La justicia será gratuita cando así lo disponga la Ley. Y en todo caso, respecto de quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar.
Artículo 27.1.- Todos tienen derecho a la educación.
Artículo 27.4.- La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
Artículo 40.2.- Los poderes públicos fomentarán una política que garantice la formación y readaptación profesionales.

Artículo 41.- Los poderes públicos mantendrán un régimen público de seguridad social para todos los ciudadanos que garanticen la asistencia y prestaciones sociales suficientes (...).
Artículo 31.1.- Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica (…)
Artículo 31.2.- El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos (…).

La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958 dice:
Artículo- X -
Se reconoce al trabajo como origen de jerarquía, deber y honor de los españoles, y a la propiedad privada, en todas sus formas, como derecho condicionado a su función social. La iniciativa privada, fundamento de la actividad económica, deberá ser estimulada, encauzada y, en su caso, suplida por la acción del Estado.
La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978 dice:
Artículo 35.1.- Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho trabajo.
Artículo 33.1.- Se reconoce el derecho a la propiedad privada y a la herencia. La función social de estos derechos delimitará su contenido de acuerdo con las leyes.

La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958 dice:
Artículo - XI -
La Empresa, asociación de hombres y medios ordenados a la producción, constituye una comunidad de intereses y una unidad de propósitos. Las relaciones entre los elementos de aquélla deben basarse en la justicia y en la recíproca lealtad, y los valores económicos estarán subordinados a los de orden humano y social.
La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978 dice:
Artículo 38.- Se reconoce la libertad de empresa en el marco de la economía de mercado. Los poderes públicos garantizan y protegen su ejercicio y la defensa de la productividad de acuerdo con las exigencias de la economía general y en su caso de la planificación.

La Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo de 1958 dice:
Artículo - XII -
El Estado procurará por todos los medios a su alcance perfeccionar la salud física y moral de los españoles y asegurarles las más dignas condiciones de trabajo; impulsar el progreso económico de la Nación con la mejora de la agricultura, la multiplicación de las obras de regadío y la reforma social del campo; orientar el más justo empleo y distribución del crédito público; salvaguardar y fomentar la prospección y explotación de las riquezas mineras; intensificar el proceso de industrialización; patrocinar la investigación científica y favorecer las actividades marítimas, respondiendo a la extensión de nuestra población marinera y a nuestra ejecutoria naval.
La Constitución Española de 29 de diciembre de 1978 dice:
Artículo 45.1.- Los poderes públicos fomentaran la educación sanitaria, la educación física y el deporte.
Artículo 44.2.- Los poderes públicos promoverán la ciencia y la investigación científica y técnica en beneficio del interés general.
Juan Carlos I de Borbón, no sólo no ha traicionado los Principios del Movimiento Nacional, sino que los ha fortalecido consiguiendo un respaldo popular que con anterioridad no tenían.

Para más inri, nadie se ha tomado la molestia de hacerle jurar la Constitución.

TONY DÍAZ

ZP, TÁPATE LA DEUDA PÚBLICA QUÉ SE TE VÉ

Como buen político, Presidente de Gobierno de la Monarquía Cocotera, Jose Luis Rodríguez Zapatero está aprendiendo con la rápidez digna de un falanguero socialista de pro, que la mejor forma de salir de la crisis, esa que él mismo negó tres veces con la complicidad del gallito afónico de Solbes, es extendiéndola a todo el país por un par de generaciones. Así, igualando en la miseria, puede que la envidia secular del español se desvanezca y con la suficiente dosis narcoléptica de Educacion para la Ciudadania, España termine por ser definitivamente socialista, cocotera y perfectamente monárquica. Quién ha dicho que haya comenzado el fin de la II Restauración?, bien largo nos lo fiáis!.

Pues sí, el muchachito de la Moncloa ha empezado muy bien, siguiendo la receta para mandar al país entero a la UCI por una buen temporada. Me perdonarán esta manía recurrente de acudir a los gráficos, pero es que de esta manera nos ahorramos tener que lanzarles largas parrafadas para explicar algo que es evidente contemplando una simple imagen. Pulsando, en la grafiquita de marras, verán que lo que ahí se representa es el rendimiento de la deuda pública española (bonos y obligaciones, desde meses a años) comparada con la de otras paises. Y su significado es muy simple: cuanto mayor es la tasa esa de porcentaje que aparece ahí (mayor longitud de las barras), mas tiene que "pagar",en subasta, el Estado de un país para que le compren su emisión de ese tramo de la deuda. Desde luego nuestra posición, comparada con la paises, digamos, homologables, es de penita pena y va de mal en peor. La deuda pública española cada vez cuesta más colocarla en el "mercado" por eso hay que "elevarle" digamos su interés, lo que renta, porque de otra forma no la comprarían. Observen que deuda alemana, estadounidense o inglesa renta menos porque tienen una demanda mayor. Y fíjense ahora en una cosa, hasta hace muy poco tiempo, no había diferencia de la deuda pública española con la alemana, primera señal de acojonamiento.

Es decir, queridos lectores, la deuda pública es otro "índice" que está marcando con suficiente antelación el gigahostiazo que nos vamos a pegar. Por ahí afuera , y por aquí dentro, saben perfectamente que ZP va a hartarse a lanzar deuda pública como un pirómano apaga-crisis, a falta de maquinita de hacer pesetas. Y que a Vds y a nosotros, por muy ácratas que seamos, nos tocará pagarla de nuestro bolsillos con el recorte de nuestras futuras -inexistentes pensiones, educación, sanidad, subida de impuestos etc etc.. para que en este noble afán del gobierno no se cese de ayudar a los benefactores banqueros y constructores, que tanto han hecho por la economía de las Españas. Es justo y necesario, pues, que les devolvamos multiplicado lo que de ellos hemos recibido, y a continuación, por supuesto votemos al PPSOE y lancemos hurras de agradecimiento y admiracion al Rey y a la madre que los parió. Acaso no promete encima el ZP, por si fuera poco, pagarle los intereses de la demora de la hipoteca a los desheredados de la tierra? nada, me parece que le vamos a ayudar entre todos a quemar deuda pública... es la guerraaaaaa!

¿VOLVERÍAS A IRAK POR UNA SILLITA EN EL G-20, ZP?

El Reino Cocotero huele a mendacidad. En él, todo es aparente. Los medios de comunicación de masas —especialmente la piógena televisión, pero también los putrefactos medios de papel— tiene como misión, dispuesta por el Poder a cambio de 30 monedas de plata, el distraer con noticias insustanciales o frívolas —o con simples bulos— la atención pública, mientras los gobiernos toman decisiones impopulares u ocultan fraudes, crímenes de estado, errores, cohechos, prevaricaciones y corrupciones.

El escándalo presuntamente provocado por las consignadas opiniones de la Reina Cocotera va de eso. Y los periodistas —¡qué basura de profesionales (salvo honrosas y escasas excepciones), los periodistas españoles, qué asco de tíos de mierda!— malgastan el tiempo de los ciudadanos en cuitas sobre si la autora del libro es una zorra corrupia; o si la Casa Real está mal o bien llevada; o si la Reina es más o menos carcunda; o si expele inconveniencias a causa de su senectud. La izquierda periodística, acogida a la SER, a El País y a Vocento, que son los que tienen que distraer al ciudadano, da pábulo a sus opiniones, y las alinea con las más conservadoras; mientras la derecha, alineada a su vez tras las mitras y los capelos, manifiesta que la obligación de la reina es mantener la boca cerrada, que no es libre de opinar sobre política ni sobre sociedad, y que todos los españoles le pagamos para que decore en silencio.

Todo vale para que la gente no se percate, por ejemplo, del espantoso ridículo internacional que está haciendo España, debido a la actitud del Gobierno español, en especial de su Presidente, del cómo mendiga una plaza para la cumbre de Nueva York donde, se supone, los jefes de los estados verdaderamente importantes van a refundar el capitalismo. Y Zapatero, el chiquilicuatre que se queda sentado al paso de la bandera de otro país (el que sea: la República Popular China o los USA); el imbécil que da lecciones de buen hacer bancario en una rueda de prensa en EEUU hace pocos días, invitando a que el sistema financiero del orbe todo copie el buen hacer del Banco de Santander; el gilipollas que negó la crisis española hasta primeros de septiembre para acabar imputándosela a Bush; Zapatero, digo, no va a estar presente. Y el capitalismo se va a tener que refundar sin él. ¡Pobre capitalismo!

A mí me da igual que Zapatero vaya o no a la cumbre —de hecho, a la cumbre que me encantaría que fuera es a la del Himalaya y que se perdiera allí; o que, a culo abierto, se maridara a la zerolesa con el Yeti—. Los españoles hace muchísimos años que tenemos asumido que constituimos una mierda de nación de naciones; y exigimos que el cretino de Zapatero lo admita también, y se deje de hacer el ridículo limosneando una sillita al lado de Bush, y de humillarnos a todos los españoles entre las chirigotas del mundo entero.

ÁCRATAS

NOTA A 14 DE NOVIEMBRE, EL DÍA ANTES: Le Figaro: "Zapatero a Sarkozy, a cambio de una silla en el G-20: 'Te daré todo lo que me pidas'". Pues ya está dicho. Haría cualquier cosa esta rata que nos desgobierna. Zapatero: Eres un mierda.

LOS MONARCÓMANOS DEL 23-F

La antigua doctrina cortesana distinguía dos clases de monarcas. Los que lo eran por legitimidad de su origen dinástico y los que lo eran por legitimidad de ejercicio de su función coronada. Cuando cualquiera de esas dos legitimidades parecía dudosa, y la situación del Reino se hacía inestable, los legitimistas y los situacionistas las sumaban. Esto ha sucedido en España con Juan Carlos I a partir del 23F.

Su derecho a ocupar el trono ya no solo proviene de Franco, y de la renuncia forzada de su padre, sino sobre todo de la legitimidad carismática que le dio, ante un pueblo asustado, su providencial comparecencia en televisión para anunciar a los españoles que podrían dormir tranquilos tras el aborto que él mismo hizo de la sonada del coronel Tejero. En aquella madrugada murió el débil monarquismo y nació el poderoso “juancarlismo”. El problema de la Monarquía se trasladaba de este modo a la falta de legitimidad del heredero de un Rey carismático. Entonces escribí un artículo en “El Mundo”, reproducido en “ABC”, sosteniendo la tesis de que la Monarquía solo la podría legitimar el heredero si los españoles lo aceptaban como Rey.

Ningún historiador ha desenmascarado todavía tan oportunista mito, que convertía en héroe repentino, digno del premio Nobel de la Paz, a quien el día anterior no se le reconocían cualidades mentales o de carácter para imponer su voluntad a los que le impusieron una función decorativa en la Monarquía de Partidos. Nadie exigió explicaciones parlamentarias a la dimisión de Suárez, antecedente causal del 23F, pese a que la justificó en el peligro de un golpe militar. Ningún medio de comunicación se preocupó de investigar el absurdo de la explicación oficial. Y el nuevo Rey carismático continuó disfrutando de la Corona, sin el menor asomo de carisma ni de influencia en los acontecimientos que han conducido a la situación actual de España como Estado sin Nación propia, exclusiva de otras Naciones.

Ningún historiador ha explicado los hechos que denuncié en otro artículo publicado también en “El Mundo”, donde dije que el propio Rey se autoinculpó en el mensaje televisado, cuando reconoció haberle dicho al capitán general de la región valenciana, con los tanques en la calle, que después de su última conversación por teléfono con él ya no podía dar marcha atrás. Yo no conocía el dato de que a las tres de la mañana se había retirado de la agencia Efe el texto enviado a dicho general, donde se aclaraba el misterioso mensaje televisado.

Dos días después de la publicación de mi artículo, en la entrega del premio Pelayo a juristas de reconocido prestigio, un señor que yo no conocía me dijo: "soy fulano, Vd. ha sido el único que ha dicho la verdad sobre el 23F, yo mismo ordené al capitán zutano que retirara el texto de la agencia Efe sin dejar rastro, y la entrevista del Rey con el General Alfonso Armada, que se presentó de improviso el día 11F abandonando su destino, solo pudo celebrarse cancelando la audiencia concedida a D. Alfonso de Borbón. Concertamos un encuentro posterior donde el Sr. Fulano, que aún vive, me confirmó todo lo que yo había intuido". Fue la opereta de Tejero, para impedir un Gobierno militar con participación socialista, la que hizo desistir al Rey y los tenientes generales de su gran Opera.


ANTONIO GARCÍA-TREVIJANO FORTE
Portavoz del Movimiento Ciudadano hacia la República Constitucional
Editor del Diario Español de la República Constitucional
Artículo publicado en 10 de julio de 2006 en el
Blog de Antonio García-Trevijano


NOTAS DE TREVIJANO: "Si Vd le resulta dificil de creer lo del gobierno Armada con socialisas, pregúntele al Defensor del Pueblo, Don Enrique Múgica, que es lo que trató con ese general en entrevistas secretas, previas al 23F.

"El texto de Martínez Inglés era conocido por quienes nos ocupamos en conocer la verdad de aquel siniestro complot de La Zarzuela. Una parte de sus denuncias me fueron confirmadas por fuentes del CESID. En este blog se publicará toda información responsable que la prensa de la Monarquía oculte.

"La cuestión del Ejercito hay que tratarla con arreglo al estado actual de la conciencia militar, nada satisfecha con la Monarquía de los Partidos, sin la simplicidad de los prejuicios del pasado. Fui invitado a un debate televisado que organizó la Asociacion de militares, donde defendí su derecho a la libertad de expresión en asuntos no castrenses, y un regimen presidencialista que garantizara la unidad de España, sin necesidad de que el Ejercito fuera el garante de la Constitución. Los militares apoyaron mis propuestas. Además, mi conferencia en el Ateneo ha sido comentada muy favorablemente en ambientes militares. Me consta tambien que el coronel Martinez Ingles no es cobarde y se ha enfrentado con sus superiores. No dudo de que es demócrata. Y eso es lo unico que importa.

Y una cosa importante, del libro de Martínez Inglés: tanto Armada como Milans del Bosch eran los más monárquicos de los generales en 1981. ¿Cómo iban a haber montado un golpe de estado para derribar al Rey? ¿Cómo iba a organizarlo el que había sido preceptor del Juan Carlos, el General Alfonso Armada, sin su consentimiento? Al pareceer, el Golpe pretendía un Gobierno de concentración del PSOE y UCD bajo la presidencia del General Armada, manteniendo al Rey como Jefe del Estado.

APOYO INCONDICIONAL DE ÁCRATAS AL ALCALDE BARROSO

Por fin, alguien con dos bolas de acero por gónadas, se ha atrevido a hacer lo que a todos nos hubiera gustado, de ser cargos públicos. Se llama José Antonio Barroso, y es alcalde del Ayuntamiento de Puerto Real (Cádiz). Milita en IU, o sea, en el Partido Comunista de España.

Ácratas sabe que el PCE no desea una III República Constitucional, aunque sí reivindique una República para España del tipo federal, es decir, despedazadora. El PCE se está subiendo al caballo, ahora que les hemos levantado la zorra. Quizás sea un quiebro para que la verdadera DEMOCRACIA, con poderes del Estado independientes, siga sin imponerse en España.

Da igual. La verdad es la verdad, la digan Agamenón o su porquero. Y lo que denuncia Barroso, que es lo mismo que ya escribieron en su día Jesús Cacho —¡pedazo de periodista!— y el Coronel del Ejército, Martínez Inglés, es la verdad. Y si no lo fuera, que Grande Marlaska impute, si tiene valor, a Cacho y a Martínez Inglés. Y, de paso, a Antonio García Trevijano, que sabe muuuuucho del Golpe de Estado de 1981... ¡Coño, y a nosotros, que tenemos la misma convicción moral que todos ellos, aunque no podamos demostrar lo que creemos!

Desde Ácratas, nos avergonzamos de la clase periodística española, que asiste impávida al escamoteo de la verdad, a la servidumbre voluntaria, a la autocensura, sin que se les mueva un pelo del tupé. ¿Qué les enseñaron en las escuelas de Periodismo? ¿A llegar a final de mes con una mierda de sueldo? ¿A lamerle las almorranas a Polanco, a Pedro Jota y a Lara? ¡Sabed que esas almorranas son del mismo sabor que las de su Amo, que es también el amo del Circo Cocotero completo, con los entretenidos clowns Zapatero y Rajoy, y con la mujer de Angel Cristo domando al rey de la selva! ¡Ah, el Gran Banquero, el afamado ilusionista! El Amo dicta y es obedecido sin chistar...

En Ácratas seguiremos con el máximo interés el desarrollo del caso Barroso, y expondremos aquí cuantos vídeos y textos interesantes caigan en nuestro poder. Esos que jamás veréis en TV ni en los medios de papel, que son los únicos medios “deformativos” a los que tiene acceso el "catodizado" pueblo español.

Ahí tenéis dos entregas. La primera, de antes de ir a declarar el lunes, 27 de octubre, ante el juez Grande Marlaska:



La segunda, a la salida de la Audiencia Nacional, con la bandera republicana como fondo de su valiente discurso:



Aún quedan españoles con dignidad. ¡Viva la III República Española! ¡Viva España!


NOTA DEL EDITOR: YouTube pude borrar los vídeos en cualquier momento, por orden judicial. Ruego a quien sepa cómo copiar un vídeo de YouTube, que lo copie y nos lo haga saber en los comentarios.

Artículos anteriores

Clásicos más leídos de todos los tiempos