Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CRISIS. Mostrar todas las entradas

Profecía del horror:
La mitad de la población mundial perecerá en los próximos 20 años


Estallido de una bomba de neutrones o bomba limpia
Samuel T. Cohen, científico judío inventor de la bomba de neutrones
Muchedumbre india
Un desfile de mujeres musulmanas con burka, negación de toda femineidad
Preparando a una adúltera para su lapidación...
El suelo, fertilizado por la sangre de la culpable, loa la Justicia de Dios
(2) Uno de los cadáveres que transporta al mar la sagrada cloaca del Ganges,







Este polémico texto nos ha sido remitido por su autor, pidiendo que lo publiquemos haciendo honor a la libertad de expresión de este diario "de la que tanto nos jactamos". Pues aquí está.
Yo soy un profeta de este tiempo. Como no se me concede la palabra en pública tribuna, escribo lo que me ha sido revelado para los pocos que, con ojos perplejos, tengan el valor de leerme en este templo de la libertad de expresión que es acratas.net. ¿Por qué predico a los sordos y desengaño a los ciegos? Porque los occidentales estamos fatalmente condenados a protagonizar una gran tragedia en un tiempo que ahora comienza, nos escandalice o no. Y van a ser necesarios mucha convicción y serenidad de espíritu para tan colosal tarea.

La prosperidad de los países ricos está en crisis en un mundo que agota sus recursos energéticos(1) y se miserabiliza por exceso de población. China, perfectamente consciente de ello, se ha incorporado al Arca de Noé, a la salvación in extremis, en la última década, se ha esforzado en salvar a buena parte de su población convirtiéndose en una fabril productora del planeta, pero a costa de incorporarse al consumo energético a un ritmo desaforado que acorta aún más el plazo para la solución final. Y ésta es que los países ricos tendrán que masacrar a los países pobres para no volverse pobres ellos mismos.

Las ciudades del tercer mundo son termiteros de pesadilla, los desiertos crecen al compás al que los bosques perecen, los ríos son sentinas(2) y el mar se desborda de su ingente contenedor, mientras desfallece exhausto. Los hombres son testiculares autómatas que se reproducen como insectos, que todo lo engullen y todo lo afean. Esto último sucede también en Occidente, donde las bellas artes desaparecieron hace casi un siglo. Los actuales pseudo-artistas son payasos y titiriteros que nadie recordará con el paso del tiempo.

Nuestras revoluciones han fracasado una tras otra porque ninguna abordó lo esencial, que es la fatalidad de la procreación irresponsable. Cada familia pobre es ya en sí un atentado contra la raza humana. Cuando la fecundidad excesiva sea considerada un acto criminal, como ya despunta en China, castigaremos el crimen y trastocaremos el orden mundial. Los arcaicos regímenes que centran la supervivencia de los ancianos en su ingente prole-tribu de hijos y nietos serán exterminados y sustituidos por otros que garantizarán el bienestar en la provisión del estado. Deben perecer, por tanto, los que, a pesar de haber nacido indeseables, aún se empeñan en multiplicarse sin tasa ni medida.

Nuestras tradiciones humanitarias están podridas y los malhechores que las predican, los brujos explotadores socialistas, pretenden eternizar su poder aún a costa de la extinción del mundo occidental. Por eso ocultan la evidencia: que el único remedio para la miseria ha sido siempre la esterilidad de los miserables. Pero el orden establecido por capitalistas y sacerdotes-políticos, que buscan enriquecerse y dominar, nos prohíbe incluso hablar del remedio. Así es como medran a costa de nuestra imbecilidad, pues la consciencia planetaria sería su fin, al ser el fin de la miseria.

Los occidentales no tenemos por qué sufrir la horrible suerte del resto de la humanidad. Merecemos salvarnos porque, habiendo sido hedonistas conscientes, sensatos, desconfiados y carentes de fe alguna, nos hemos abstenido consecuentemente de esparcir por el mundo nuestra semilla(3). Los occidentales —igual que los chinos— ya hemos aplicado hace tiempo las medidas necesarias para atajar la desaparición de la raza humana a causa del colapso energético: controlando nuestra natalidad y armándonos hasta los dientes, mientras nuestros contrincantes —mahometanos y budistas— oponen a nuestras bombas los vientres de sus hembras y su bestialidad impregnada de ideas caducas, pues la esencia de su moral y de su fe religiosa es la proliferación. La verdad es que todas las religiones son cánceres de nuestra especie. Pero Occidente ya ha domeñado a sus religiosos sellando sus peligrosas bocas con dinero y orientando sus esfuerzos hacia el consuelo de nuestros ancianos. No hay más que comprobar la edad promedio de los parroquianos de una misa dominical.

Los occidentales sabemos ya a estas alturas que, a menos que recurramos a la guerra de exterminio, nuestros hijos serán más infelices que nosotros, y más aún lo serán nuestros nietos. El Cielo está vacío y los parlamentos democráticos, llenos de imbéciles corruptos. Sabemos que todos los religiosos son unos impostores y todos los políticos son estúpidos; que toda religión sobra y toda política es impotente. Para mantener su poder nos prometen unos y otros que, ante la inminente escasez energética, la ciencia hará nuevos milagros. Pero no existe milagro posible para satisfacer el imprescindible ritmo creciente del consumo que alienta el sistema capitalista global.

El único milagro científico que puede resolver la crisis ya ha sido inventado y puesto a punto para su uso inmediato. Es la bomba de neutrones que asesina en masa sin contaminar apenas. Por eso la OTAN no tolera que los países del tercer mundo logren el arma nuclear. Porque tarde o temprano tendrá que exterminarlos y apropiarse de su petróleo, y no quiere hacerlo a costa de cuantiosas bajas propias. El modelo de guerra iniciado en Irak, Yemen, Libia o Siria —entrar, asesinar, robar y dejar atrás un régimen caótico de lento exterminio entre facciones— es altamente ineficaz. En la siguiente fase, las bombas nucleares harán el trabajo más efectivo. Los autoatentados —desde el Maine al 11S— serán los adecuados a la contundente y mortífera represalia previamente programada.

El mundo musulmán asentado sobre ricos yacimientos petrolíferos desaparecerá. El termitero del sur de Asia, aislado, poblado por pacíficos hombres esperanzados y mujeres fertilísimas, devendrá un centro de experimentación sobre la resistencia humana a los agentes tóxicos. África será un erial poblado solamente por los esclavos necesarios para la extracción de materias primas de minas y pozos. Y América latina habrá de optar por el autocontrol mediante el diezmado de sus propias poblaciones o por el exterminio en masa.

La mitad de la población mundial desaparecerá en las próximas dos décadas. Hombres, mujeres y niños van a morir primero por cientos de millones. Luego por miles de millones. Van a morir hasta que la masa de perdición se haya extinguido y la Tierra sane de esta lepra que la devora. Aprenderemos todos que la salvación, el progreso y la superación no son posibles en medio de la desmesura. Asumiremos que los niños nacen estigmatizados con la culpa del crimen que fue engendrarlos y darlos a luz en un medio que no puede sostenerlos. Y como la vida no puede ser sagrada cuando excede la capacidad del mundo, pagarán con la vida el crimen de sus progenitores.

Los supervivientes de la próxima catástrofe, una fracción ínfima de los ahora existentes, hablarán de nuestro mundo actual como de un mundo absurdo regido por un orden inadmisible que se mantuvo en perjuicio del interés humano. Un sistema devorador de recursos basado en la producción y el consumo que nos rebajaba al nivel de las hormigas. Dirán que el mundo era demasiado estrecho para ideas tan perjudiciales. Que la enfermedad del fundamentalismo se saldó con la muerte de los radicales, De modo que el propio integrismo de los fanáticos fue el arma utilizada para el exterminio de las masas.

Por cada país que hace la Historia, veinte la sufren. Así que lo que nos hace a los occidentales probabilísticamente idóneos para protagonizar la Historia es la combinación de ser tan pocos y tan altamente tecnificados. La guerra, que será por el control de los recursos energéticos y de toda otra índole, servirá también para la renovación de la raza humana. El racismo necesario, que no tiene que ver con colores, sino con culturas, salvará el mundo civilizado. Llegado el momento, la religión avalará la guerra y procurará justificarlo todo.

Los anarquistas sois los últimos hombres razonables entre los sordos que marchan y los ciegos que militan. Pero ahora no basta con tener razón. Hay que sustituir un orden por otro orden, y no por el desorden. Nada de lo aprendido, ninguna tradición, sirve: el futuro no tiene precedentes y el Universo no nos dará tregua, pues se rige por el azar y no es producto de ningún designio divino. Es misión del hombre domeñar la Naturaleza según sus intereses, que no son económicos ni religiosos, sino de supervivencia ordenada y sostenible. No evitaremos el hambre ni el racismo, y será el materialismo racista el que nos salve de la inanición. Todo lo que nos sucederá es inexorable y estaba previsto hace muchos años por aquellos a los que la Tradición no les es extraña, por el Pueblo Elegido cuya punta de lanza combate ya sobre el terreno con el nombre de Israel.

Esta es la nueva Revelación que os otorgo y que aplasta todas las falsas revelaciones anteriores. Orden y caos forman un todo compacto, pesado e inviable que es imposible separar más que mediante un gran exterminio. En verdad os digo que el Paraíso no estará en el Cielo, sino que se ubicará en la Tierra, y será edificado sobre la monstruosa y  gigantesca fosa común de las prolíficas masas de los desheredados.

DAMIAN WAHRSAGER
In memoriam de Caraco


NOTAS: (1) China, la India y Oriente Medio representan el 60% del aumento de la demanda mundial de energía hasta 2035 (WEO 2012). La demanda de energía apenas aumenta en los países de la OCDE, aunque se observa un marcado alejamiento del petróleo y del carbón (y, en algunos países, de la energía nuclear), en beneficio del gas natural y las energías
renovables. Para esa fecha, el incremento de la temperatura media global será de 3,6°C.

(2) Ver la última imagen de la izquierda, al final, abajo, cadáver en el Ganges.

(3) La espeluznante gráfica que proporciona WEO 2012 es ésta:


Es bien sabido que la población mundial siempre ha sido proporcional al consumo energético. Véase el artículo de MHdP, "La senda del Infierno".





 

¿Qué hace de Guindos en Economía?


El fenómeno se llama “rotación de las élites” y es un clásico en los EEUU, donde esas élites suelen ser hebreas. Consiste en que los altos ejecutivos van y vienen del Gobierno a la alta dirección de las finanzas –o sea, a la banca internacional– como uno pasa del comedor a la cocina de su casa. Allí se ve bien, pues hay coherencia en la ideología de los insignes transeúntes. Todos ellos son sionistas, confesos o no –Geithner, Bernanke, Greenspan–, en un país que se permite tener un importante grupo de diputados en el Congreso que se autodenomina "Israel es Primero".

Siguiendo la moda, Luis de Guindos, que es economista, anduvo con Aznar asesorando aquí y allá desde el 1996. Luego, premiado, pasó a la directiva de Renfe. De 2002 a 2004 fue secretario de Estado de Economía. Tras la derrota del PP, a causa del atentado de Al Qaeda (Mosad, MI6 y CIA, amparados por la OTAN), se fue a dirigir la filial de Lehman Brothers, banca de inversiones y servicios financieros, para la península ibérica hasta su bancarrota en 2008. De allí, a PricewaterhouseCoopers, una auditora-consultora, experta en “optimización de impuestos”, o sea, en no pagar más que sobre lo imposible de ocultar. Y ahora regresa al Estado, pues ha sido designado ministro de Economía y Competitividad por el gobierno Azul.

Hay varios nubarrones en su nombramiento.:

–De Guindos no es experto en Macroeconomía. Su currículo no lo asevera. Pero, eso sí, sabe perfectamente cómo se ha organizado la burbuja mundial del crédito fácil y la orgía de los CDO's, de cuyo papel ha vendido toneladas desde Lehman. De Guindos ha estado en medio de todo el ajo de los fondos estructurados que han traído la ruina a España, no sólo por la marea de la influencia de la debacle norteamericana, sino por la propia creación de fondos de papel por parte de la gran banca española, ese milagro de la multiplicación de los panes y los peces que les permitía prestar dinero ilimitado para comprar ladrillos hasta a los peones inmigrantes del campo español.

–De Guindos no se lleva bien con il capo di capi de España –don Emilio Botín– porque, aparte de haber contribuido a que Botín hijo estuviera a punto de dar con sus huesos en la cárcel, por la excesiva exposición de la firma que dirigía a los fondos de Lehman, le costó al padre varios miles de millones de euros por haber avalado con su banco el pufo de Banif liado por de Guindos (la Fiscalía consideró en su día –no sé ahora, con Rajoy en la Moncloa– que el fondo Inmobiliario Banif era especulativo y que vendía a precios simulados). Claro que no fue sólo de Guindos. El retoño de Botín también colocó inversiones de Madoff e islandesas, así como los inmobiliarios del propio Santander, sin advertir de los riesgos de liquidez. Pero Botín sabe que no se llega a ser el mayor banquero de España a base de perdonar.

–De Guindos tenía que saber forzosamente que Lehman Brothers estaba en pésima situación, a punto de estafar a sus clientes, mientras seguía colocando miles de millones en fondos estructurados a los incautos españoles y portugueses. Invertir en deuda de Lehman desde un año antes de la quiebra era temerario. De hecho, había entidades, como Barclays, que habían vetado a Lehman por el elevado riesgo que comportaba. Quizás incluso jugó de Guindos, como está demostrado que perpetró Goldman Sachs, a favorecer a ciertos clientes con informaciones que les permitieran especular asegurándose contra los mismos fondos que estaba vendiendo a otros. Es imposible saberlo. Cuando tengamos ocasión, se lo preguntaremos.

Mientras quepan todas estas dudas, razonables cuando se trata de gente ligada a la gran estafa que representa esta crisis económica global –recordemos a de Guindos en 2003, de secretario de Estado, asegurando públicamente que en España no existía nada parecido a una burbuja inmobiliaria, a pesar de que los precios de los pisos crecían ya a doble dígito(*)–, ¿cómo deposita la “rotación de las élites populares” a Luis de Guindos al timón del futuro de todos los españoles? La única respuesta es que España esté a punto de suspender pagos, y de Guindos sea considerado el mayor experto en grandes bancarrotas. ¿Será eso?

ÁCRATAS


(*) Claro que, en 2003, también negaron la burbujeante amenaza los ministros Rato y Montoro, el gobernador del BdE, Caruana, y el mismísimo Botinone.


Últimos artículos

DEUDAS y BURROS

Se solicitó en mi pueblo a un prestigioso asesor financiero que explicara esta crisis económica de una forma sencilla, para que la gente de a pie comprendiera sus causas. Pero el genio se perdió en un farragoso análisis sobre bolsa, mercados finacieros, economía sostenible. De forma que no lo entendió ni Dios.

Entonces, el tío Santiago —antiguo "chalán" o tratante de ganado en las ferias, cuando estos y los compradores de mulos, burros y caballos regateaban y vendían o compraban en "reales"—, dirigiéndose al selecto auditorio, les habló tal que así:

"Un señor (por así decirlo), se dirigió a una aldea donde

¿EMIGRAR? ¡¿O BREA Y PLUMAS?!

Os lo digo desde el principio, así que luego no os llaméis a engaño: este artículo va a ser más desagradable que el escaparate de una ortopedia. El que tenga tendencia a desmayos tipo Marguerite Gautier, que se dé la vuelta y lea El Público, porque tengo que daros malas noticias.

Primero de todo, voy a cagarme abiertamente en toda esa polémica ficticia, instigada por el Gobierno, sobre las cifras del paro, con la que sólo tratan de hacernos hablar de lo que no es

MONTORO Y BOTÍN CONFIESAN EL MAMONEO POLÍTICO CON EL DINERO DEL RESCATE BANCARIO

Ácratas os advirtió hace dos semanas que el dinero del proyecto zapaterino para rescate bancario jamás se pensó para que se volvieran a conceder préstamos a las pymes y las familias españolas, sino para sanear la banca, asumiendo así el Estado —o sea, vosotros— su deuda vencida en Europa. Aquí está :

“Pero —¡Hale-hop, Zapatero al rescate!— para eso está el Estado: Para empeñarnos a todos hasta las trancas y comprarle deuda tóxica a los bancos, para

CARTAS AL EDITOR

Carta de "Tecnócrata", un escritor asiduo de Burbuja.info

Burbuja.info es el Foro cívico más importante para el seguimiento de las burbujas inmobiliaria y financiera que asuelan nuestro país. La carta es una bocanada de aire fresco en Ácratas por lo constructivo de sus propuestas, lejos del tinte de denuncia de nuestros redactores más beligerantes. Por eso la reproducimos seguidamente. Muchas gracias, Tecnócrata.

El Editor



Señor Editor de Ácratas:

La clave de la situación internacional radica en el equilibrio en las regiones mundiales. A modo de ejemplo, nosotros nos ubicamos en la vieja Europa, cuyas características, son las de una población envejecida, y que con el tiempo esta llegando a un óptimo.

Hace 70 años, cualquiera de nuestros antepasados, solía traer al mundo no menos de 3 o 4 humanos, que a su vez procreaban y traían otros 2 o 3 humanos, hasta que llegamos a un modelo, en el que con traer 1 al mundo mas de uno se da con un canto en los dientes, entre otros motivos porque en las sociedades de hoy en día, el traer un hijo al mundo se ha vuelto un lujo.

Lo importante es que cuando más avancemos como civilización, nuestra propia naturaleza del confort y limitación, nos tiene que:

+Terminar por limitar a cuantos hijos podemos traer al mundo.
+Terminar por concienciar la importancia del reciclaje (los nórdicos son un referente).
+Terminar por limitar la estrategia de puertas abiertas a que todo el que quiera se vuelva residente permanente.

La clave del modelo es que no todo el mundo del planeta puede llevar el mismo ritmo de vida que llevamos los occidentales, que nos ha costado siglos llegar a este grado de tecnificación y que, por el camino en el que avanza, no le va a quedar mas remedio que una innovación radical en forma de un santo grial energético, con el cual burlar las leyes de la naturaleza… pero no olvidemos que en nuestra naturaleza está inherente la autorregulación, bien de una forma radical (guerras) o de una forma social (ocio).

Cuando un chino sale del campo y se dirige a las ciudades para trabajar en los procesos deslocalizados desde occidente, su consumo energético como especie se multiplica por 8, y cada vez que consume productos mas elaborados como la carne, implica también un equivalente de por 8 unidades (que viene a ser el equivalente de la pérdida energética que implica el cebar el ganado con cultivo, cuando el ser humano puede comer directamente el cultivo). La entrada de oriente en la economía global debió de realizarse de una manera mas escalonada, y nunca debieron de entrar como un elefante en una cacharrería, ya que su implosión (ya veremos cuanto puede limitar el gobierno chino la explosión) lo que nos va a traer van a ser una repercusiones de pelotas a todo el planeta

Pero repito lo mismo, la energía es la clave para dar otro salto cuántico y burlar por otra temporada a Malthus, pero siendo conscientes que siempre existirán autorreguladores.

Un saludo.

TECNÓCRATA
burbuja.info


NOTA: Para enviar cartas al Editor, pulse AQUÍ.

DEMOSTRADO: HASTA EL BANCO DE ESPAÑA ESCAMOTEA LA VERDAD EN SUS INFORMES

La desvergüenza de este Gobierno no tiene límites. Y, como todos bien sabéis, la de los medios de comunicación, tampoco. Cada vez está más claro el contubernio de los, en realidad, cinco poderes del Reino Cocotero en uno solo: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Mediático y Financiero. Y entre todos, antes de que sepamos la verdad, están dando más vueltas que un maricón en un puesto de bragas. Y si hace falta, recurren a la confusión y la mentira desnuda.

Estuvimos avisando a los españoles desde primeros del año 2008 que la crisis sería algo nunca visto. Hicimos nuestros propios cálculos para demostrarlo así. Leímos cuantos informes del Banco de España fueron publicándose. Y predijimos una contracción del PIB para el año 2008 de entre el –0,8% y el –1,4%.

TOCOMOCHO EUROPEO

Cuando uno se para a pensarlo con calma, cuando uno se quita de encima todos los tópicos y doctrinas oficiales, no puede evitar el rubor, la vergüenza ajena y propia, el más profundo asco personal y nacional, al ver como se ha caído -hemos caído- en un timo de una vulgaridad semejante a la del viejo tocomocho: el timo europeo. Pero lo que más desasosiega al darse un vuelta por la columna de MacCoy en el confi, o cuando lee aquí a un tipo competente como Doc Knife, es que los timadores nos tienen tomada la medida y esto va para largo.

Que la milonga europea es un pastiche del viejo ideal Nazi -no han tenido la vergüenza ni de cambiar el himno, la puñetera 9ª sinfonía de Bethoven que interpretaba un millón de veces mejor Furtwangler ante Hitler que todos estos mancos estilo Baremboin-, lo sabe hasta el manguta más lerdo que haya ojeado una enciclopedia durante diez minutos. Sin el respaldo político-militar del tío Sam, el mercado europeo no llega ni a tienda de barrio. La UE es un proyecto del imperialismo capitalista frente al comunista, hoy completamente innecesario. Pues esto, que está más claro que el agua, a los niños pijos salidos del Icade les cuesta entenderlo, porque creen en la cosa ésa del libre mercado con la misma fe que mi abuela en el misterio de la santísima trinidad. Y ya se sabe que con los creyentes no hay razones que valgan.

Lo último que está de moda entre el pijerío broker es lo del “Euro b”, van lo menos cinco veces que me lo comentan, ahora se lo leo a Doc Knife -insisto, tipo que me parece competente por los comentarios que le he leído aquí-, o sea que la cosa debe ir en serio. Yo, la primera noticia que tuve fue en una cena de escualos de provincia (directores de cajas), la verdad, hay que pegarse cinco buenos pelotazos de una botella de Ballantine's para tomarse en serio que pueda haber un segunda división en el club europeo, un mercado UE “bis” entre los PIGS y el este, pero a la vez dentro de la Unión, juntos pero no revueltos. Bueno, eso no sale ni por arte de magia. Pero el doble salto mortal es que el amigo Obama nos ha dicho que se acabó la unilateralidad, es decir: aquí que cada palo aguante su vela. Todos sabemos de la reconocida solvencia política de la UE. La Unión Europea huele, y no precisamente a rosas.

En la cena en la que oí por primera vez la peregrina historia del “Euro b” propuse, medio en broma medio en serio, que ya de adoptar una nueva moneda, que ésta fuese el peso mejicano; y hacer, por una puta vez en nuestra vida, algo con lógica. La carcajada fue general. Pero un tiempo después me tropecé con un artículo en El Catoblepas de un joven ingeniero mejicano llamado Ismael Carvallo Robledo, comentaba el libro de un político paisano suyo llamado Porfirio Muñoz Ledo del que recogía el siguiente párrafo: “Muchos cuestionan lo que han dado en llamar mi radicalismo. En efecto, me he radicalizado: pero entiendo la palabra en su significación de ir a las raíces de los problemas; porque no puedo vislumbrar una transición democrática liberal como panacea para resolver los problemas del país, ni menos, el vencimiento del Estado frente a una mal entendida economía de mercado. No veo otra vía distinta que la fundación de una nueva República.

Necesitamos de una nueva mayoría en el país: somos mayoría social, pero no cultural, ni mucho menos política. Y será muy escarpado lograrlo mientras persista la hegemonía de los medios de comunicación: por ello insistimos en una profunda reforma constitucional y legal en la materia. La gran batalla por el cambio se va a dar en sistemas de comunicación, debidamente abiertos a la pluralidad,pero también en las calles. Por ahora no creo en el Congreso como un espacio propicio para impulsar el cambio que México necesita. Acaban de volver a defraudar, con escasos escrúpulos, el nuevo episodio de la reforma del Estado al que se habían comprometido.”

La verdad que me hizo pensar que, lo que había sido una broma, tuviese un fondo de verdad.

Porfirio Muñoz Ledo es un viejo político de la oligarquía mejicana, ha estado metido muy a fondo en la vida política de Méjico, cosa que lo hace terriblemete sospechoso, pero que, independientemente de sus intenciones, ha provocado cierto revuelo al reclamar una alternativa democrática para Méjico en sintonía -seguro que por casualidad- con la que aquí reclamamos para España, una nueva refundación del país. Si nos fijamos bien hay un lazo que nos une en lo negativo a todos los pueblos hijos del viejo imperio hispano: la falta de libertad. En cada uno se da de forma diferente: corrupción ,criminalidad, desequilibrios sociales tremendos,desigualdades de carácter racial. Nos une la misma fatalidad, de la que pretendemos salir haciendo la guerra cada uno por nuestro lado.

En esta crisis, los españoles vamos a sufrir como nadie, anclados a la UE o fuera de ella, el daño ya se hizo cuando ingresamos en la Unión y nos vendimos por un plato de lentejas. Los mejicanos no correrán mejor suerte amarrados por el dogal del TLC. Las grandes corporaciones españolas ya han hecho el trabajo sucio en hispanoamérica, pronto serán compradas por otras grandes corporaciones extranjeras que sin ningún esfuerzo accederán a las riquezas hispanoamericanas. Es lo que pretendían Lukoil y Gasprom con la adquisición de Repsol.

Mientras, el mundo anglosajón protege sus intereses; y si tiene que nacionalizar, sería capaz de nacionalizar hasta al pato Donald; y exige a Méjico la liberalización de su principal recurso: el petróleo- tal vez la única acción inteligente y patriótica de la oligarquía mejicana haya sido su nacionalización-. Y al tiempo que dos importantes empresas petroleras hispanas -tanto Repsol como Pemex seguirán siendo petroleras, pero ya no hispanas- están en serio peligro, las oligarquías políticas locales se quedarán mirando como caen en manos de vete a saber quién.¿No sería posible fusionarlas? Ya, ya, el rollito liberaloide.

Dentro del mundo de lengua española, fraccionado política, económica y militarmente, todo es un desbarajuste de naciones alocadas y débiles. La búsqueda desnortada de la libertad política en hispanoamérica hace que se entreguen a demagogos del calibre de Chávez, Morales o Kirchner. Mientras los hispanos de este lado del océano vemos como la teoría de la República Constitucional se agosta bajo la mala hierba de las falsas repúblicas, el nacionalismo cateto, la ignorancia política y la corrupción moral de un pueblo bajo dominio por treinta años de la partitocracia más envilecedora que se haya visto, ha hecho y deshecho a su libre albedrío cubierta por el manto de armiño europeo.

El logro de la libertad política no se alcanzará escuchando falsos cantos de sirena procedentes de las aguas del Potomac. Sólo la unión de la hélade hispánica, bajo una liga o confederación que siga los principios de la República Constitucional, permitirá la libertad política de todos los ciudadanos de los pueblos de habla española, conformará un mercado libre y justo y defenderá a todas las naciones hispanas -con la fuerza si es necesario- de las artimañas de los diversos imperios y sus téntaculos en forma de corporaciones transnacionales que tanto daño nos han hecho. No nos engañemos, no somos lo suficientemente fuertes nosotros solos para conseguirlo. Necesitamos la unidad.

Pero mientras tanto, el cateto español, ruin y ambicioso, se las promete felices pensando que va a engañar a un pobre tonto que toma los billetes de 500 euros por estampitas, tiene un fajo de ellos y los cambia por billetes de 50. Qué sorpresa se va a llevar el cateto cuando mire en el sobre y vea que lo que hay dentro no vale ni el papel en el que está impreso, qué cara pondrá cuando se encuentre el sobre lleno de “Euros b”. El falso tonto es de Bruselas, claro.

TROLSOE

ZAPATERO LANZA UN SOS A EUROPA Y AMENAZA CON LA NEOPESETA

Vaya, resulta increíble los "hamijos" que tiene Ácratas por esos mundos dejados de la mano de la partitocracia. Desde Moncloa nos han mandado un e-mail que revela algo que ya nos barruntabamos por aquí, puede que el mensaje sea un apócrifo... O algo aún peor: que sea verdad. Júzguen Vds mismos, Zapatero, según nuestro anónimo informante, está reuniéndose con irlandeses y griegos, es probable que los italianos se sumen, para elaborar una estrategia conjunta, ¿alguién digo cisma?, y forzar al BCE a que auxilie a las economías de estos paises con la emisión de bonos especiales -la primera deuda pública paneuropea-, y en caso extremo, gigachutes de inyecciones de líquidez. Zapatero ya ha tenido conversaciones al respecto con Trichet, vía la Comisión Europea (¡viva la independencia institucional!), y les habría dicho que en caso de que el BCE no pueda acudir en ayuda de España, ésta se podrá ver forzada a abandonar el Euro, por desmadre antipatriota.
A nosotros el chivatazo no nos ha sorprendido, como decíamos, es algo que si analizamos fríamente el caso de España nos deja sólo con dos posibilidades para encarar esta depresión económica:

1.- Deflación de salarios y precios, es decir recorte salarial considerable y de las rentas, y por supuesto de los precios de bienes y servicios. Y esto obliga a sacrificar a muchas empresas, básicamente PYMEs, y por tanto muchos puestos de trabajo, los famosos 7 millones de los que ya hablamos aquí. ¿Puede un gobierno soportar un paro del 30% sin que haya una revolución callejera que deje como una diversión de botellón a la griega?. Y si fuera así, ¿cómo se financia un 30% de paro crónico?. Efectivamente, eso no hay país que lo aguante, y menos uno cuyo sistema político y productivo no tiene nada que ofrecer salvo burbujas y corrupción. Por este lado, creemos incluso que nuestro informante se queda corto, es un secreto a voces en Europa que España va a necesitar más que un milagro para salir de esta. Sólo una minoría cree que el BCE tendrá que entrar por el aro o jugársela con el Euro.

2.- La salida del Euro. España no recibe la ayuda europea que ZP está suplicando a estas horas, y la situación llega irremediablemente a la descrita en el punto uno, niveles de paro de un país en guerra y conflictividad social a lo bestia que presionan a España a abandonar un euro antes de que la ahogue definitivamente. Volver a la peseta, la neopeseta, y devaluarla fuertemente para abaratar los precios de nuestros bienes y servicios, incentivar la producción y atraer inversión extranjera por la ventaja de disponer de una mano de obra barata. Esta es la vía natural a la que siempre ha tendido la economía española para recuperar su competitividad. Que las deudas estén en euros, aunque nominadas en neopesetas, supondrá la ruina del Estado, que al igual que el caso argentino, ya está convirtiendo la deuda privada en pública. Esto, claro, no significa la ruina del país, pues todo se traducirá a un cambio de manos de la propiedad de empresas y bancos, de sus amos españoles a sus acreedores alemanes y franceses.Así al final va a resultar que la información es del todo fiable y confiable, pues ¿qué otra salida le queda a España que no sea abandonar el euro si no recibe los chutazos de adrenalina del BCE? Pues amigo anónimo que nos lees, sí que hay una tercera posibilidad, mucho más barata y definitiva: un cambio de Régimen, la instauración de la Democracia, el acabar con el disparate autonómico y con la alianza oligarquica caciquil de los partidos políticos con personajes tan siniestros como Emilio Botín. Eso nos devolvería libre cerca de un 40% del PIB para invertir en las empresas y familias, en nuevos proyectos empresariales sin interferencia de la clase política del Antiguo Régimen. ¿A qué esto no le habría ocurrido jamás a la cúpula del PPSOE?

PEPE

Un saludo con nuestro agradecimiento al amigo troyano de la Moncloa. Y mientras tanto su jefe haciendo el paripé en la tele... cuídate de los Idus de Marzo, presidente!
----------------------ooooo000ooo000ooooo---------------------------
NOTA:
Hoy a las 23:00 horas estará abierto el viejo chat para la vieja guardia ácratas en http://www.digitalwarrior.es

DE MANIRROTOS A ROÑOSOS

España entera, con un Zapatero sonriente en cabeza de la manifestación, anda mendigando pasta por toda Europa con menos éxito que una show-girl en Chueca. Porque los europeos no se fían de nosotros. Nunca se han fiado. Y como no podemos hacer lo que hemos hecho tras otras juergas flamencas, devaluar la

EL DESENLADRILLAMIENTO DE ESPAÑA

La economía española se está desenladrillando a toda hostia. ¿Qué cómo lo sabemos? Pues porque nos leemos lo que vosotros no os leéis, ni falta que os hace, que para eso estamos aquí: O sea, que nos tragamos unos peñazos como las Estadísticas del Colegio Oficial de Registradores de la Propiedad, que se confeccionan desde las 926 oficinas registrales y con una base de datos de más de dos millones de transacciones. Vamos a haceros un resumen de las 52 páginas del último informe trimestral al que se puede tener acceso, que es el del tercer trimestre de 2008.

Esta decorativa gráfica muestra la caída de ventas interanuales, trimestre a trimestre, desde que la burbuja inmobiliaria tocó techo en el primero de 2006, con algo más de un millón de viviendas vendidas, más de 400.000 de ellas, nuevas. La caída de ventas empezó en cuanto estalló la tormenta de las sub-prime en EEUU, cuando todos los que no eran tontos de remate, se retiraron del mercado especulativo del ladrillo. Y en tres años, el número de viviendas vendidas interanual ha caído un 40%. Es mucho, pero más si tenemos en cuenta que esa caída se está acelerando vertiginosamente en el último año y medio. Especialmente, en los últimos doce meses, las transacciones de viviendas han retrocedido un 26% en número, aunque se hayan vendido un total interanual de 610.000 viviendas entre nuevas y usadas. Con la desaceleración que lleva el sector, el número de ventas será CERO dentro de año y medio, para finales de 2010. Es lo que hay, porque esto no lo para ni Dios.

Por cierto: vender una vivienda usada está jodidamente difícil, quitároslo de la cabeza, como no sea asumiendo una pérdida neta en el trato. Porque, hablando de precios, habéis de saber algo de lo que ni el Súper-Ministro Solbes, ni el Instituto Nacional de Estadística, ni siquiera el propio Colegio de Registradores puede deciros: que ha desaparecido como por ensalmo el dinero negro de las transacciones, y eso significa una bajada de precio de un 20% de media. ¡Sí, sí, que la gente soltaba, aparte de la hipotequita, un pastón en dinero que nunca se contabilizaba en esos estamentos ni en la contabilidad del promotor! Esa “bajada de precio” se une al 5% de bajada media oficial del metro cuadrado en venta. Total, que la vivenda costaba a finales de setiembre, por metro cuadrado, un 25% menos que en septiembre de 2007.

La comunidad autónoma más afectada es Cataluña y, especialmente, en las ventas de segundas residencias de costa. ¡Mira por dónde, si tenéis algunos ahorrillos, pronto podréis compraros un apartamentito en la Costa Brava a un precio verdaderamente razonable! Ya era hora de que vuestra angustiosa espera —¿Os acordáis? Era eso de: "¿Va estallar la burbuja de una vez por todas, o va a seguir esto subiendo indefinidamente?"— tuviera resultados positivos.

La bajada de precios es el efecto secundario del cerrojo crediticio de cajas y bancos (el principal es que el número de ventas cae vertiginosamente), más pendientes de cómo devolver los principales de las emisiones de deuda que les van venciendo, que de cumplir con su función social. El desapalancamiento es brutal, con los demoledores efectos que todos conocemos: cada día se produce la noticia de que una importante empresa echa el cierre o presenta un expediente de regulación de empleo.

De modo que nuestro pronóstico es que la vivienda seguirá bajando, tanto en precio por metro cuadrado como en número de transacciones. A todos los que tenéis unos ahorrillos para compraros un techo bajo el que vivir con vuestras familias os recomendamos que esperéis, que lo peor aún no ha llegado, y que estéis muy atentos a los chollos que se les van a poner al alcance de los dientes.

¡Buena suerte!


FÉLIX UDIVARRI

NOTA:
Para que entendáis la monstruosidad del crecimiento burbujero inmobiliario español, observad este multigráfico en el que podéis ir viendo la comparativa entre las viviendas iniciadas en España y en otros 10 países de Europa, desde el año 1997 hasta el 2006. ¡Increíble! ¡Alucinante! ¡Los españoles estamos locos como chotas! (Gracias a Casas Tristes , y a Burbuja.info —foro absolutamente recomendable— por el gráfico).

DEUDA ESPAÑOLA

Las previsiones económicas del Gobierno han sido desmentidas por la Comisión Europea. Ésta augura que el PIB español caerá en 2009 un 2%, y que también habrá recesión en 2010 con una tasa de paro que alcanzará el 19% de la población activa. Aparte del hundimiento de la construcción, los datos económicos de noviembre confirman la caída en picado de la producción industrial, con un descenso interanual del 15’1% frente al 7’7 de la Eurozona; la cifra de negocios en el sector servicios bajó un 14’6%, e incluso el turismo acusa un descenso en 2008 entre el 2% y el 2´5%. Con un ritmo pavoroso de destrucción laboral, en España se está produciendo el mayor aumento del paro de toda la UE y del resto de las economías más desarrolladas del planeta.

Además, la agencia de calificación crediticia, Standard & Poor´s, ha rebajado la calidad de nuestra deuda pública (España es el primer país en perder la triple A desde 2001, año en el que Japón atravesaba una crisis financiera). Esta pérdida de rating elevará los costes de una economía española, que, según la citada agencia, “sufrirá una aguda corrección” por la dificultad de obtener el flujo de capital necesario para financiar sus desequilibrios a un tipo de interés “atractivo”.

Al mismo tiempo que los Estados de la UE llevan a cabo una emisión masiva de deuda pública con el fin de rescatar sus respectivas economías, se están acentuando los diferenciales de los tipos de interés entre los bonos de los distintos países; así el que existe entre la deuda de España y Alemania aumentó un máximo de 122 puntos en los bonos a diez años: el diferencial con el Bund alemán refleja la prima de riesgo por invertir aquí.

La Standard & Poor´s señala que el desplome de la demanda interna en un país sin independencia monetaria, no podrá ser compensado por la exportación al no existir la posibilidad de devaluar la divisa, y que la única solución será acometer un largo proceso de reducción de la deuda (“desapalancamiento”) de los agentes económicos, así como una fuerte expansión del déficit público. A pesar de todo, “creemos que las posibilidades de tocar fondo en 2009 son claras”, arguye Pedro Solbes.

BASILIO AGUILAR
Diario de la RC

¿SERÁ EL PRINCIPIO DEL FIN? (FINAL)

IV

El viejo hortelano, P.., ensimismado en éstos pensamientos, llegó al pueblo con su nieto de ocho años, a lomos del viejo burro “Pistolero”, antes, propiedad de un tío suyo y ahora de la mancomunidad de pueblos, como todos los demás animales. En el salón de usos múltiples del ayuntamiento, descargó las cestas de los viejos y raídos “argaillos” , depositando su contenido en el almacén habilitado para ello, donde posteriormente sería repartido junto con los demás productos almacenados. No obstante, una pequeña parte de su contenido, previamente determinada según el número de miembros del núcleo familiar, quedaba para él mismo . Dio a David dos de las cuatro cestas, ahora casi vacías y tomando las otra dos, las volvió a cargar en el animal, y prosiguió hasta su casa. Después de descargar su contenido, desaparejó el burro y pidió a su nieto que lo llevara a un cercano pilón abrevadero y luego a la cuadra. Tras asearse, se dirigió con el niño a la biblioteca pública.

Allí se reunió con dos viejos amigos que llevaban esperándolo un rato y se encerraron en una pequeña sala de la biblioteca. Durante un par de horas, cada uno de ellos se enfrascó con una vieja máquina de escribir “Olivetti” componiendo artículos para la tirada de un periódico ¿Habéis adivinado el título de la cabecera?. Si, si, eso es, “Ácratas”. ¿También adivináis los dos amigos “periodistas” del viejo hortelano de Bellotilandia? No, no lo creo. Uno de ellos, era.... M.I.O. o msgio, en definitiva, MessajeInOut, el “bloguero jefe”, director, editor, y redactor jefe del antiguo Ácratas digital. Cuando todo se desmoronó, aún tuvo tiempo antes del corte definitivo de la “telaraña mundial” de ponerse en contacto con su virtual amigo el viejo P, y le recordó, antiguas promesas de haber sido invitado a su pueblo. P., le aseguró que la invitación, seguía en pie y le habló de su proyecto de marchar de Barcelona, e instalarse definitivamente en su lugar de origen. Algunos días después de la llegada de P., a Bellotilandia, se presentaron allí un turismo y una furgoneta con dos familias, la de Mess en el turismo y en la furgoneta.... un tal José Mansilla, antiguo amigo de Mess, con la suya y dos agregados, dos fornidos mocetones que no eran precisamente familiares. Desde el primer momento, a P., le pareció reconocer vagamente a José, aunque sin lograr recordar de quien se trataba. Este lucía una brillante y redonda calva y espesa barba blanca. No, no conseguia identificarlo así, hasta que Msgio, le sacó de dudas. Si, se trataba de .... del Honorable José Montilla, el ex President de la Generalitat.

Poco antes, se había presentado con su familia y dos jóvenes “mossos” de su escolta, fieles hasta el final, en la “torre” o chalet que Mess tenía en el Maresme, y le había rogado que les diera refugio. Le recordó los “viejos tiempos”, en que ambos habían sido amigos y militantes del PSC hacía muchos años. Aquella época dorada en que Montilla, era uno de los “capitanes” del partido dispuesto a escalar peldaños hasta llegar a la cúpula, y Mess, todavía un convencido socialista. Luego, los caminos de ambos se bifurcaron y tomaron direcciones distintas e incluso opuestas. Pero la terrible situación del antiguo amigo, perseguido por las hordas destructoras, le conmovió y aceptó a dar cobijo a él, su familia y los dos jóvenes guardaespaldas.

Luego, ya sabemos, ambas familias y los escoltas de Montilla, viajaron hasta el pueblo del viejo P., y se integraron en aquella incipiente mancomunidad semi republicana, dedicándose todos ellos a labores artesanas o campesinas. El nuevo Sr. “Mansilla” (P., se comprometió a no desvelar su verdadera identidad), no tuvo dificultad alguna. Recobró un espléndido español con acento de Córdoba no muy distinto de aquel bellotilándico- castúo-extremeño. Resultó ser un hábil aprendiz de carpintero, que a los pocos meses, armado de martillo, maza, sierra, cepillo, garlopa, escuadra, berbiquí, brocas y otros diversos adminículos de la vieja artesanía de la madera, realizaba unas sólidas puertas y preciosos muebles.


Sus hijas, con un perfecto dominio del alemán y algo menos del inglés, trabajaron como eficientes maestras, ante el aluvión de niños recién llegados.


Los ex “mossos”, fueron nombrados guardas rurales y encargados de la vigilancia de varias pequeñas huertas cercanas al pueblo, mas que nada para defenderlas de animales salvajes y depredadores. Los jabalíes se reproducían y proliferaban vertiginosamente, causando destrozos en las hortalizas. Al haber conseguido llegar con armas largas, y suficiente munición, la caza del jabalí, se convirtió para ellos en pura diversión e incluso en una espléndida fuente de alimentos para el vecindario.


Mess, el “joío ingeniero”, trabajó incansablemente en su rama del saber, y tras varios meses de pruebas y ensayos, junto a dos jóvenes, biólogo y químico, consiguieron producir con métodos casi artesanales una pequeña cantidad de biocombustile a base de cereal de maíz. Después fueron incrementando la producción hasta que lograron hacer funcionar un potente motor, como generador de energía eléctrica, con la que consiguieron una incipiente iluminación. Luego, fueron poniendo en funcionamiento varios motores transformados en generadores eléctricos, y la iluminación se pudo extender a todo el pueblo y después a las demás poblaciones mancomunadas.

Pero la auténtica obsesión de Msgio, fue poner en marcha su antiguo proyecto de periódico. Ahora no seria digital, si no impreso. Y al fin, pudo sacar su anhelado diario tirando varios centenares de ejemplares con un antiquísimo artilugio mecánico, una de aquellas multicopistas “coreanas” rescatadas, con las que “Mansilla” y él mismo, tanto se habían divertido de jóvenes clandestinos y “rojos” en la última época de la dictadura. De nuevo, ayudado por el viejo P., y un “Mansilla” cada vez ,mas integrado, (poco tiempo después declaraba sin ambages ni rubor alguno, que había olvidado el catalán, que tanto esfuerzo le había costado), Ácratas, surgía de nuevo, difundiendo las ideas tantas veces expuestas en el antiguo blog digital, bien que adaptadas a la nueva y peculiarísima situación. Y “Mansilla” fue un furibundo partidario de las nuevas ideas, practicadas con el fervor de los nuevos conversos “a la verdadera ideología” , solía decir.
.....................................................................................................................

Tras finalizar la edición de aquel día, el viejo P., salió a la sala de lectura, y contempló a su nieto que “devoraba” con avidez, viejas historietas y “tebeos” . Habían conseguido salvar antiguas ediciones del Capitan Trueno y El Jabato, que entusiasmaban a David. Sonrió esperanzado, diciéndose para sus adentros: “No, aún no es el fin del mundo”.

Dobló un ejemplar del periódico que acababan de hacer, y regresaron a casa.
FIN.




EN BELLOTILANDIA Y MONTILLALANDIA. DICIEMBRE-ENERO DE 2008.

Patalete.

1) Cantero: Cada una de las porciones, por lo común bien delimitadas y con surcos, en que se divide una tierra de labor de hortalizas para facilitar su riego.

2) Frejones: hortaliza de judías verdes, tiernas

3) Cigüeñal: artilugio para el riego de de canteros con agua de pozos de manantial, consistente en un tronco de encina o similar en forma de “Y”, atravesado por un eje de hierro, sobre el que bascula un palo grueso de tres a cuatro metros de longitud, con un contrapeso en la parte inferior. En la parte alta del palo, se une por medio de un trozo de soga o cuerda, otra vara o palo de unos dos metros mas delgado, y en el extremo inferior de éste, se cuelga un cubo de cinz, de un hierro o alambre en forma de gancho. Con rápidos y prácticos impulsos, el viejo P..., sostenía en su juventud, que de haberse establecido competiciones en sacar agua del “pozo redondo” por éste medio, hubiera llegado a campeón mundial. ¡Y eso que entonces, tenía a su abuela materna!

4) Argaíllos: aparejo para cargar hortalizas, que se colocaba sobre la albarda de los animales de carga; consistían en tres tiras anchas de esparto horizontales, sobre las que se tejían cuatro depósitos cónico-cilíndricos en los que a su vez podían introducirse cuatro cubos o cestas llenas de frutas o verduras.

EPÍLOGO : Todo el relato anterior en sus cuatro entregas, principalmente las disquisiciones político-sociológicas, no son mas que fruto del soliloquio y pesadilla de una noche de pesada digestión pre-navideña. Cualquier parecido con la realidad circundante, es por tanto mera coincidencia. Nuestros políticos, banqueros, empresarios y dirigentes en general, nada tienen que ver con los retratados en el espeluznante relato, pura ucronía-ficción . Por el contrario, Presidente y miembros del Gobierno, dirigentes nacionales e internacionales, banqueros, empresarios,...etc, están laborando con demostrada eficacia, para solucionar una crisis que no es más que un cíclico reajuste de la floreciente economía de mercado, que como se ha comprobado es la mejor y probablemente la única posible. La inmensa mayoría de ellos, son individuos altruistas, sacrificados, abnegados, trabajadores e inteligentes dedicados a lograr el bien y la felicidad de sus gobernados y conciudadanos. Y como declaraba uno de los primeros artículos de la Constitución española de 1812, (¡Viva la Pepa!), son realmente “justos y benéficos”. Nada tienen que ver con la caricatura que de ellos se traza o deduce del relato .

¡Ah , ¿que no os lo creéis? . Hombres, -y mujeres- de poca fe . Malvados acratoides-asklepianos. Leed mas periódicos políticamente correctos; ved más los distintos canales de TV, con sus programas de honesto y divertido entretenimiento y escribid o leed menos panfletos como éste, auténticas “bombas virtuales” mucho más peligrosas que aquellas de los antiguos anarcoides. Si no lo hacéis así, Dios os va a castigar. Así sea.

PATALETE

MONETARISMO Y CRISIS (III): RESPONSABILIDAD DEL BANCO DE ESPAÑA EN LA CRISIS FINANCIERA

2ª PARTE: ESPECULANDO CON LA FÁBRICA DEL DINERITO

Decíamos ayer que la política monetaria de un Estado consiste en usar instrumentos para influir sobre los precios, el PIB y el desempleo. ¿Cómo? Pues simplemente manipulando el circulante. Una inyección de 10.000 millones de euros, gracias al multiplicador del dinero, se transforma en 500.000 millones, al cabo de un tiempo llamado “retardo”. La inyección actúa a través de la Ecuación de Fisher que describe la Teoría Cuantitativa del Dinero. Se trata de una igualdad formal entre la cantidad de dinero multiplicada por la velocidad de circulación del mismo —que se supone casi constante— y el nivel de precios multiplicado por el volumen de las transacciones:

M.V = P.T

El BdE trabaja mediante operaciones de mercado abierto. El tipo de interés básico el BdE actúa sobre la Base Monetaria; y el Coeficiente de Caja actúa sobre el multiplicador. Resulta epatante que una política monetaria expansiva como la llevada estos últimos cuatro años zapateriles pretenda ser eficaz, porque no está nada claro que el incremento de la oferta monetaria tenga impacto en el PIB. Aunque el Gobierno dé facilidades para invertir, las empresas no invertirán si no tienen buenos proyectos de inversión. O peor: invertirán en malos proyectos, que es lo que ha sucedido.

No se sabe con exactitud el tiempo que tarda una determinada medida de política monetaria en modificar la economía real. O sea que el “retardo” es o puede ser una entelequia. Se piensa que la política monetaria tiene efecto retardado en la renta y el empleo, pero es difícil controlarlos. Y cabe dentro de lo posible que los incrementos de la oferta monetaria sólo lleven a incrementos en los precios pero no tengan efectos reales sobre la economía, como demuestra el siguiente gráfico que relaciona Oferta Monetaria e Inflación que, aunque sea de los 80, es aplastante:Pero hay otra gráfica aún más interesante. Diré antes que todas las funciones del dinero, que os conté en la primera entrega de esta pesadísima serie, se pueden reducir a dos: el intercambio de bienes y el atesoramiento. Bueno, pues estas dos funciones opuestas han sido estudiadas por los economistas, aunque muchos penséis que son una pandilla de inútiles... Se trata de un par de curvas empíricas que se cortan en un punto. En abscisas, la cantidad de circulante; en ordenadas la cantidad de euros que harán una u otra cosa, según el “deseo inducido” de sus dueños. La primera curva es la del atesoramiento: cuanto menos dinero hay, más se pretende atesorarlo. La segunda, la del consumo, el gasto, el endeudamiento, si hace falta: cuanto más dinero hay, más fácil es tomar la decisión de gastarlo. Ambas curvas se cortan en un punto E en el que ambos deseos —atesorar o gastar— se equilibran. Ésa es teóricamente la masa monetaria ideal. El problema es que la forma de ambas curvas —una hipérbola y una exponencial— determinan que la economía sea muy sensible a pequeñas inyecciones de circulante. Lo que ha sucedido en los cuatro años zapateros ha sido que mucho dinero que debiera haberse atesorado se ha gastado (Delta2).

¿Y qué es la crisis actual? Pues la súbita retirada de dinero del mercado que, por el efecto desmultiplicador del dinero (llamo así al multiplicador de un número negativo), se amplifica y provoca que, en un tiempo muy breve, haya que situarse en posición de atesoramiento y reducción del gasto (Delta1). El problema es que el retardo se traduce en agonía, miseria y crisis de familias endeudadas y de empresas que han de cerrar: Hoy por falta de liquidez, pero mañana porque el consumo de la sociedad se reducirá muchísimo, dadas sus nuevas ganas de atesorar. ¿No habéis notado que ahora mismo todo el mundo ahorra, gane lo que gane, incluso aunque tenga un sueldo fijo del Estado? Contra el deseo de la ciudadanía no se puede ir, pero sí que se puede provocar.

Toda esta mojiganga que acabo de contaros demuestra que las expansiones desaforadas y las crisis galopantes están programadas por la Banca, que utiliza como acólito al Banco de España. Y lo hacen mediante operaciones de cuantía reducida para el efecto que provocan, como si estuvieran jugando al Monopoly. Objetivo: eliminar a la competencia indeseable —banquitos y cajitas que tocan los cojones— y hacerse con los activos de las empresas estratégicas, a las que en el periodo expansivo se convenció para invertir y endeudarse. ¡Si no me creéis, preguntádselo a Fernando Martín, que ha pasado de prócer a pedigüeño en un año! ¡O a tantos bancos que están en suspensión de pagos encubierta! Por eso, cajas y bancos importantes —los realmente influyentes, los que financian a los partidos a fondo perdido— son dueños de las empresas energéticas, autopistas, agua, farmacéuticas y armamentísticas...

Todo esto que os cuento fue exhaustivamente estudiado por Von Misses y Hayek, y se sintetiza en sus tesis monetaristas: la vuelta al patrón oro y el establecimiento de un coeficiente de encaje bancario del 100%. Debo decir, sin embargo, que sus consecuencias serían en estos momentos nefastas para la economía mundial. Imaginad lo que sucedería en la gráfica 1 si el desplazamiento a la izquierda fuera descomunal: la ruina universal, el cierre generalizado de cualquier negocio, la vuelta a las cavernas. La solución de la vuelta al oro como respaldo de la moneda contante y sonante implicaría que el oro valdría rápidamente 15 veces más de lo que cuesta ahora mismo, porque las reservas de oro en España ascienden a la cantidad (al cambio actual) de 5.571 millones de Euros y circulan en metálico unos 80.000 millones de euretes. Si el oro tuviera que respaldar, al menos, a la moneda impresa debiera éste encarecerse (o devaluarse el Euro, que lo mismo da). ¡Y la gente, para casarse, tendría que usar anillas de cortina, en vez de alianzas de oro de 18 kilates! El "desapalancamiento" de los bancos —se denomina apalancamiento a cuando el banco te la mete; y desapalancamiento a cuando te la saca— llevaría a una edad oscura de decenas de años.

Queda otra solución, claro...

1. La nacionalización inmediata de toda la banca —europea, por supuesto: la salida de España de la moneda única sería volver a las catacumbas, con una deuda externa impagable, por la devaluación de la peseta—, volviendo al patrón oro. El oro subiría de manera astronómica, lo que equivale a una devaluación inicial del Euro brutal. Pero inmediatamente el resto del mundo vería que esa medida hacía que el Euro fuera una moneda blindada contra futuros cambios.

2. Permitir que el circulante siguiera como está en cuantía, respondiendo de los depósitos el Banco Central Europeo nacionalizado.

3. Establecer un coeficiente de caja del 100% para los depósitos a la vista, que jamás fueron ahorro y nunca debieron haber sido prestados.

Sería un largo camino hacia la racionalidad, desde luego. Pero tras el mismo, verdaderamente, las crisis habrían pasado a la historia, junto con la inflación y los ciclos económicos.

La duda de cualquier ser racional es evidente: "Si nacionalizamos, tendremos que fiarnos del buen hacer de unos funcionarios, lo que resulta un oxímoron". Y hay razón para dudar: Un banco central sin control ciudadano, puesto al servicio de la partitocracia imperante en Europa sería nefasto, siempre al albur de las gilipolleces y los atracos a mansalva de los políticos. Por eso, cualquier medida racional para resolver esta crisis pasa también por reponer la Democracia, la independencia de poderes y el control ciudadano de todas las instituciones en las que delega su poder soberano: Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Financiero y Mediático.

En la siguiente entrega, en vez de contar lo que debiera hacerse, que no se hará nunca, hablaré de lo que se va a hacer en realidad. Que no tiene nada que ver con lo que nos hacen creer que va a pasar.

FÉLIX UDIVARRI

LA BURBUJA SOCIAL

Lo que a estas alturas es evidente es que el juego de la globalización ha fracasado estrepitosamente, tanto en el plano financiero como en el comercial. En un mundo globalizado, en el que los americanos y los europeos tenemos hegemonías monetaria —dólar/petrodólar y euro/petroeuro—, se puede dar la paradoja de que:

—Una sociedad financiera paquetice derivados tóxicos y se los enchufe a chinos o hasta a suizos con total impunidad, y con el beneplácitos de S&P, Moddy´s y Ficth.

—En una gasolinera del primer mundo, un litro de agua mineral cueste más que un litro de gasolina.

—Podamos cerrar las factorías de textil españolas, puesto que es más rentable importar zapatos chinos a 3 euros y luego venderlos con unas plusvalías para la cadena de intermediación de un 1000%. También en ese mundo globalizado podemos poner a todos los desempleados del sector textil a trabajar en sectores que generan tanta riqueza y superávit comercial como es la construcción, y que a su vez dinamiza el sector financiero y el interbancario, e inclusive podemos subvencionar a esos trabajadores desempleados, puesto que los gobiernos pueden emitir deuda pública que compran esas naciones emergentes que han fabricado el textil.

Todo forma parte de una gran comedia que no se sostiene por ningún lado, salvo, claro está, que entendamos que todo forma parte de un gran juego en el que el sistema ha conseguido sacar a millones de chinos de los campos y les ha puesto a producir, pasando de comer un cuenco de arroz, a un cuenco de arroz con achiperris.

Lo grave de todo esto es que la globalización ha pegado un cambio sustancial. En la época del imperialismo, los británicos fueron grandes precursores del modelo de las rutas comerciales, tomando el control de rutas y enclaves estratégicos, como el Canal de Suez. Pero por aquel entonces, el modelo se basaba en la explotación de las materias primas y en la capacidad de coerción militar. Lo verdaderamente acongojante es que, en 100 años, se ha producido lo que se llama el proceso de expansión capitalista, justo hasta que los americanos —que no dejan de ser ingleses disfrazados— rompieron con el patrón oro. Desde el año 71 hasta la actualidad, mucho ha avanzado el modelo en el plano financiero y comercial. En ese sentido, nos podemos encontrar con que las reservas mundiales no dejan de ser cromos —dólar/petrodólar en un 66% y euro/petroeuro en un 18% aproximadamente—. ¡Pero qué pillines somos los occidentales, unos reyes midas de la economía, ya que nuestros cromos son como el metal precioso puro!

Llevamos 40 años jugando al juego del Monopoly occidental y, en esa partida, España ha sido capaz de jugar sus cartas y coger hasta algo de protagonismo, y ha conseguido posicionar a multinacionales en el plano Internacional: en el sector financiero (BBVA y Santander), Telecomunicaciones (Telefónica) y Energía (Repsol, Endesa, Técnicas reunidas, Iberdrola), y todo partiendo de un país que tiene un poco de petróleo en Burgos, y algo de uranio en Salamanca. Yo creo que, en ese sentido, podemos estar orgullosos de tener empresas peleando a ese nivel, figurando en el EuroStoxx 50. Y no debemos de olvidar que todo forma parte de un juego en el que España goza de hegemonía monetaria por estar en la eurozona, y mantiene un riesgo—país bajo para que sus multinacionales inviertan en el exterior, precisamente por estar en el marco en el que estamos.

Pero ¿qué es lo que ocurre en el plano comercial? ¿Dónde nos están llevando los norteamericanos? Desde principios de los años setenta, y a raíz de la reducción de las tensiones geopolíticas, se ha dado un vuelco al proceso de globalización comercial en el que los británicos fueron los grandes precursores. El primer conato lo tuvimos en los modelos de nearshoring (producción por proximidad), que fue lo que permitió a España tomar algo de presencia industrial; eso sí, sacrificando parte de la industria desarrollada durante la dictadura. Pero, a escala global, los Estados Unidos comenzaron su andadura con naciones como Méjico, cuyo modelo terminó por cascar con la crisis del tequila. No obstante, el modelo perdura en la estrategia del librecomercio del NAFTA. Pero los norteamericanos siempre han estado en un proceso de innovación especulativa, en la que apostó en paralelo por la deslocalización a distancia de procesos (offshoring) en economías como las de los tigres asiáticos. Ese modelo terminó por cascar también hacia el fin de la década pasada. Y ahora entran en la escena internacional naciones emergentes como China e India —que entre las dos suman 2.500 millones de personas—, que se han posicionado como las grandes factorías industriales e incluso de servicios (muchos de los servicios de soporte telemáticos de habla inglesa están deslocalizados en la India).

Lo grave es que hemos pasado de un modelo en el que Occidente tenía la capacidad de ostentar el desarrollo de las manufacturas a uno en el que el sector manufacturero también esta deslocalizado, por lo que nos estamos adentrando en otro juego, que es el Monopoly comercial, que, a su vez, se soporta por el financiero, porque el modelo se basa en el trueque de producción de esas naciones por cromos. Y precisamente ahí es donde está el problema; es decir, en la degeneración del econosistema, y en la que todo el modelo se sustenta en un único hilo, al igual que puede hacerlo una gran tela de araña. Y ese hilo es la energía. El mundo de los cromos es un mundo virtual y, al igual que Matrix, pueden existir los paraísos fiscales (donde está el 30% de la masa monetaria), pueden existir las firmas de capital riesgo y los hedge funds u otros instrumentos que suelen tener la sede social en dichos paraísos fiscales... Pero, sin energía, “Game Over”.

Ahora el mundo se encuentra en la tesitura de que se ha descapitalizado, de que no hay tecnócratas con capacidad para coger el toro por los cuernos, en la que no sólo hay que dotar nuevas estructuras financieras —al igual que con la Bretton Woods se creó el FMI y el Banco Mundial— y nuevas estructuras comerciales (la OMC ha resultado ser un auténtico fiasco). El sistema tiene que reinventarse, pero desde los marcos económicos con cierto grado de permeabilidad comercial. Para ello, en lo que nos tiene que preocupar, Europa tiene que avanzar en las teorías de especialización, y en las que exista un organismo de planificación estratégica (al igual que el BCE lo es en el ámbito financiero), que vele por las teorías de la ventaja comparativa (teoría Ricardiana). Que si los españoles somos buenos en textil, turismo y gerontología, nos tenemos que especializar en ello, al igual que los Alemanes en lo suyo. En línea con ese punto, todavía no sabemos qué están maquinado los americanos con la estrategia NAFTA/Amero.

Una de las consignas del circo del G-20 fue que no se iban a adoptar medidas proteccionistas, y ahí quedo la cosa. ¡Pero cómo se va a llegar a una alineación internacional si ni tan siquiera los europeos estamos alineados entre nosotros! Lo patético del modelo es que toda la recuperación mundial se sustenta en que los Estados Unidos se saneen financieramente con sus chamanes, y en que sigan consumiendo y endeudándose. Y mientras tanto, está a puntito de desaparecer unos de los grandes baluartes de la economía norteamericana como es el sector de la automoción, para que, a partir de ahora, se importen vehículos exóticos como los Tata.

La burbuja comercial y la financiera (que vendrían a ser como la materia y la antimateria) se encuentran embebidas en una burbuja muy superior, que es la social. Y precisamente ésa es la "Madre de todas las Burbujas".

DR. KNIFE IDEALISTA

MONETARISMO Y CRISIS (III): RESPONSABILIDAD DEL BANCO DE ESPAÑA EN LA CRISIS FINANCIERA


1ª PARTE: ALGO DE CONTABILIDAD MONETARIA.

El Banco de España (BdE) tiene como misiones: el ejecutar la política monetaria estabilizando los precios; la gestión de divisas; el sistema de pagos en el área euro; el emitir billetes de curso legal y poner en circulación la moneda metálica; la tesorería y la agencia financiera de la Deuda Pública; la supervisión de la solvencia y las prácticas de las entidades de crédito —¡atención a esta función!—; y el asesoraramiento del Gobierno, aparte de elaborar primorosas estadísticas y redactar doctos informes y estudios.

El BdE clasifica el dinero en las categorías de Oro Monetario (AF1), efectivo (AF21), los depósitos transferibles (AF22) (1) y otros depósitos (AF29). El BdE vendió en 2007 un total de 133 toneladas de oro, un tercio de sus reservas... Veamos qué tal ha controlado las tres últimas cantidades, y su total (AF2), desde el inicio de siglo:
Obsérvese, en especial, el cambio de pendiente del incremento desde que llegó el PSOE al poder, su política expansiva. En cuanto el Chico de los Recados de Botín tomó la Moncloa, el milagro de la multiplicación de los panes y los peces se disparó en magnitud absoluta, como es evidente; ¡que manda mucho don Emilio, y le hacía falta mucho dinero para llegar a ser el octavo banco del mundo y el primero de España! Es una opinión personal, pero no sólo no se tomaron medidas contra la crisis financiera incipiente, sino que se pusieron las bases para que ésta fuera brutal, de una magnitud irreversible.

Prosigamos con lo nuestro:

El Balance del Banco de España tiene en el Activo —175 millardos de euros— las reservas (oro y divisas) —5,7 millardos—, los créditos al sector público, los créditos al sector exterior y los créditos al sector bancario. Y en el Pasivo, el efectivo en manos del público —67 millardos—, el efectivo en bancos y cajas y los depósitos de los bancos privados. Y cada uno de los bancos y Cajas de Ahorros tiene en su Activo el dinero legal en caja (según el Coeficiente de Encaje Bancario), los depósitos en el BdE y los créditos a particulares. Y en el Pasivo, los depósitos de los clientes y los créditos del BdE. Sumando convenientemente ambos balances y tachando lo que está en ambos miembros de la ecuación, aparece la primera igualdad importante del sistema crediticio:

Oro y divisas + créditos al sector público. + créditos a particulares + créditos al sector exterior = efectivo en manos del público + depósitos en los bancos.

Es decir, que de todo el dinero que tienen los españoles, ricos y pobres, en la mano o en el banco, responde una ínfima cantidad de oro y divisas, la deuda de la Administración y las deudas de los propios españoles, empeñados hasta las cejas (aparte de los exiguos créditos concedidos a otros países, tercermundistas la mayor parte). Para terminar este inciso, pensad lo que sucede ahora, cuando buena parte de los créditos a particulares y empresas entran en riesgo y empiezan a no devolverse, y las garantías a ejecutarse. Pues que esa ecuación no puede equilibrarse fácilmente más que aumentando los créditos al sector público. Idlo pensando... ¡Porque eso es precisamente lo que está sucediendo! Que el Estado está emitiendo Deuda a marchas forzadas. Ya explicamos en su momento que el dinero que compra Deuda sale de los ahorros de los españoles, que sacan su dinero de los depósitos de los bancos. Eso quiere decir que cuando regrese a los bancos, vía Estado, va a servir para aprovisionar impagos, y no otra cosa. ¡Nada de para prestárselo a las empresas y particulares como juraba Zapatero el Sociópata!

Se denomina Base Monetaria al pasivo del BdE y Oferta Monetaria al pasivo del sistema crediticio. Y la relación entre el pasivo del Banco de España y el del sistema crediticio es el Coeficiente de Caja o de Encaje Bancario. O sea:

Coeficiente de Caja= Activos líquidos / depósitos

Y determina el porcentaje de los depósitos que los bancos no pueden usar para conceder créditos, sino que se tienen que mantener para preservar la liquidez. Si ese coeficiente pudiera modificarse a voluntad del BdE, serviría como instrumento de política monetaria; como garantía de pago; y como instrumento de financiación del déficit público. En la actualidad, el Coeficiente de Caja está determinado por Ley por el Banco Central Europeo, y es del 2%, lo que significa que los bancos pueden prestar 49 euros de cada 50 que tengan sumando todos los tipos de depósitos.

La Oferta Monetaria se compone de dinero real y de dinero contable. Bueno, pues el cociente entre ambos tipos es el Coeficiente Multiplicador del Dinero.

La política monetaria de un Estado consiste en usar instrumentos para influir sobre los precios, el PIB y el desempleo. Lo veremos en la 2ª PARTE de esta tercera entrega, así como los efectos de una hipotética vuelta al patrón oro.

FÉLIX UDIVARRI


NOTA: (1) Se denominan depósitos transferibles a aquellos cuyo pago del principal e intereses, pactados por las entidades prestataria y prestamista para una fecha determinada, es susceptible de cesión durante el período que discurre entre la fecha de su emisión y la de cancelación.

RECESIÓN, MATEMÁTICAS Y CAFÉ PARA TODOS

Siguiendo con la inveterada costumbre de escribir sobre aquello de lo que no sé nada (bien, si queréis, lo dejamos en casi nada), me propongo escribir un artículo, o cualquier cosa que esto sea, de Economía. ¿Por qué motivos? Por dos: el primero es porque muchos lectores del mejor periódico digital de los que pululan por la red de redes, es decir éste, sé que andan por ahí diciendo que sólo me ocupo de cosas tan poco pegadas a la realidad, como la ciencia-ficción o parecidas fantasías. La segunda es más... ¿como diría?, prosaica, o tal vez egoísta. Sí: mi intención es hacer méritos para que, en la próxima “remodelación” ministerial, don José Luís me nombre Ministro de Economía.
Sí, sí, ya sé que os he provocado la mas desternillante hilaridad, lo cual tampoco está mal en los tiempos que corren, pero... ¿por qué no?.

Mi idea es que si nuestro ínclito y Excmo. Sr. Presidente, ha nombrado Ministra de la Guerra, llámese como se llame ahora al susodicho Ministerio, a una ilustre y afamada pacifista; si nombró Ministra de Igualdad, a una casi jovencita treintañera -que eso sí está bien-, cuyo principal mérito conocido era su cargo en una entidad andaluza de promoción del flamenco; si la Excma. Sra. Ministra de Fomento, doña Magdalena Alvarez, tenía parecidos méritos para serlo que yo para ser arzobispo de Canterbury, ¿por qué no? . Claro que para ello, al menos, y para ser honesto merecedor, creo que debo añadir a mi currículum de méritos ocuparme de la cosa económica mediante la publicación de artículos sobre el “tema”. Pues nada, he aquí lo que sigue:

“Algunos andan diciendo que estamos entrando en una crisis. Incluso hay quien dice que nos espera una recesión a la vuelta de la esquina. Eso es mentira. Nada mas alejado de la realidad”.

La cita no es literal (salvo el último párrafo que sí lo es), pero muy aproximada a lo que decía en febrero pasado, en plena campaña electoral, el ministro Solbes en el famoso debate sostenido con el candidato del PP, Sr. Pizarro, debate que según los “finos” analistas políticos oficiales u oficialistas, tanto da, ganó ampliamente el “solbente” Ministro de Economía del Gobierno.

Lo acabo de oír esta misma mañana, (31-12-2008) en una emisora de radio. Pero ¿qué es lo que ahora, menos de diez meses después, dice o reconoce el otrora “victorioso” Ministro de Economía? Desde hace meses, al menos cuatro, que sí, que estamos en crisis; luego, que estamos ante la más profunda crisis de que tiene memoria; y ahora, por fin, que estamos entrando en recesión.

¿Desde cuando se hablaba en Ácratas, o como antes se llamara éste mismo blog, de lo que iba a ocurrir y efectivamente está ocurriendo? Unos dos años aproximadamente. ¿Eran adivinos los economistas - quizá ni siquiera eran economistas- que lo pronosticaban? No. Pero decían la verdad de lo que percibían, analizando con libertad, sin cortapisas ni conveniencias partitocráticas, la realidad circundante. ¿Decía la verdad, según su percepción de la realidad, el Excmo. Sr. Ministro de Economía, cuando en febrero pasado, y con más de doce años de experiencia en el cargo, contando los mandatos anteriores con el ex presidente González, sostenía lo que se dice en la cita con que comenzamos? No. Trataba de engañar a los electores por conveniencias de partido, para ganar unas elecciones que estaban muy próximas. Y si para ello tenía que mentir, o al menos no decir la verdad, que él, con más y mejores datos que nadie conocía mejor que la inmensa mayoría, pues mentía u ocultaba la verdad. Y aquí estamos, inmersos no ya en una crisis más o menos profunda, sino en la mas profunda recesión de la que los jóvenes y menos jóvenes españolitos de infantería tengan memoria.

Y en éstas, cuando ante la preocupante situación del país, se requeriría la actuación decidida de un Gobierno que gobierne, con medidas posiblemente duras y hasta impopulares, de unos rectores económicos solventes y a ser posible, no “solbentes”, ¿qué es lo que tenemos? Una comunidad autónoma que se dice “nación”, Cataluña, que reclama más, más y más competencias, que, en realidad, significa reclamar más y más dinero al Estado, con el consabido argumento de que da mucho más de lo que recibe. Y aquí tenemos a nuestro ínclito Presidente, negociando bilateralmente (la “trilateralidad”, con participación de Chaves, era una mera cuestión estética, así no resultaba tan “feo”), en principio, con nuestro “President”, el Honorable Sr. Montilla, para cumplir una Ley Orgánica, el Estatut, que así lo dispone. Y él, el Presidente, se comprometió a aceptar tal y como fuera aprobado por el “Parlament” catalán.

Pero una vez negociado y acordado con Montilla “lo suyo”, pues todas las declaraciones actuales de disconformidad más o menos parcial de éste no son mas que “carnaza” para alimentar a sus nacionalistas más recalcitrantes, cumplido el trámite de negociación bilateral, nada le impedía a don José Luís Rodríguez, reunirse para “conquistar” y contentar a todos los demás presidentes de las demás grandes, pequeñas o medianas taifas patrias, negociando con todos y cada uno la parte del pastel económico que quieren que les corresponda.

Y cual moderno Mesías salvador y milagroso, el Presidente multiplica los panes y los peces. Dice y promete a cada uno, comenzando por la Presidenta de Madrid, Aguirre, lo que cada uno quiere para su Comunidad. Todos encantados, provisionalmente al menos. ¿Cómo es posible ésto, con unos ingresos estatales que se presumen cada vez más escasos, con un “crecimiento” negativo? Las Matemáticas, aplicadas a la Economía actual, no cuadran. Diecisiete trozos de una tarta nacional, previsiblemente mas pequeña, dan como resultado asimismo, trozos más pequeños. Pues no, incrédulo lector; eso era con las Matemáticas clásicas. Pero con las modernas que maneja y aplica don José Luís, los diecisiete trozos se pueden hacer más grandes de dos formas: primero, “adelgazando” económicamente el Estado hasta el punto de no disponer éste más que un diez por ciento de todos los ingresos, mientras el noventa por ciento restante llegarán a administrarlo las Comunidades Autónomas en un futuro mas próximo que lejano; y en segundo lugar, endeudándose hasta las cejas circunflejas, con una deuda que ya pagarán las generaciones futuras además de mañana mismo (el próximo año, el otro, el siguiente, o todos ellos), la nuestra, la presente.

Es decir, cuando para tratar de resolver una grave o gravísima situación, que si Dios no lo remedia (y no lo remediará, pues no creo que, caso de andar por ahí, se ocupe de éstas cosas), nos llevará dentro de no mucho tiempo a la espeluznante cifra de más de cuatro millones de parados (que jamás hemos conocido tampoco). Y cuando lo que se necesita es un Estado con más competencias con unos gobernantes más competentes, el Gobierno actual, en lugar de fortalecerlo, va enajenando incluso la “herencia” de nuestros hijos y nietos, arrojándolo a trozos a los voraces nacionalismos piraña-termiteros que tratan por todos medios de engullirlo y destruirlo.

“Después de mí, el Diluvio”, parecen pensar algunos de nuestros gobernantes. Hojeo un libro escrito hace ya varios años por el periodista Eduardo Álvarez-Puga, que tituló "Maldito mercado". No se por qué asociación de ideas, me vienen a la mente otras dos palabras parecidas: "¡Malditas taifas!”

PATALETE

MONETARISMO Y CRISIS (II): LA GARANTÍA DEL DINERO

Casos como el de Lehmann Brothers o el de Madoff Securities —y tantos otros que vendrán— demuestran que el dinero no puede ser el único garante del dinero. No funciona. La explicación que sigue es una simplificación de la realidad, pero lo bastante descriptiva como para expresar básicamente la verdad.

El presidente Nixon acabó con el sistema del patrón dólar-oro en el año 1971, arrasando el acuerdo Bretton Woods de 1944 sobre la paridad que sustentaba todaa las monedas mundiales y las lanzó a fluctuar libremente, al albur del viento especulativo. Hasta ese momento, de la moneda emitida por los EEUU respondían las reservas de oro de Fort Knox. El cociente entre los gramos de oro almacenados y el número de dólares totales emitidos establecía su verdadero valor. El dólar de entonces llevaba por escrito su garantía en el billete. El problema era que los bancos creaban, ya por entonces, dinero a espuertas por el efecto multiplicador que ya hemos explicado tantas veces. Cuando lo creaban al prestarlo exigían, como ahora, un contravalor, una garantía, que era doble: en primer lugar, exigían que el destino del dinero prestado fuera para su inversión en un negocio rentable que permitiera su devolución; y en segundo, una garantía en caso de impago, que solía ser en bienes inmuebles: tierras y edificios, de valor suficiente para cubrir la deuda.

Los bancos, fueran prudentes o no, inventaban realmente dinero por el que exigían el pago de intereses; lo emitían mediante apuntes contables, no en papel-moneda, y no llevaban escrita ninguna garantía, sino que se valían de la misma que el dinero en papel-moneda, o sea, el oro de Fort Knox. Mal asunto para el dólar, porque su número aumentaba rápidamente pero la garantía era siempre la misma. El único modo honrado de resolver el problema creado hubiera sido ir reduciendo, conforme aumentaba el número de dólares, el de gramos de oro por dólar. Curioso asunto: la economía crecía, la riqueza también, pero la moneda valía, de hecho, cada vez menos respecto al oro.

Solución: deshacerse del patrón oro, y que éste pasase a ser como otra mercancía cualquiera. Y punto pelota. La jugada de los asesores de Nixon fue la siguiente: “¿Son el oro y otros metales preciosos la única garantía posible de la moneda?” Recordemos que: "dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad estén dispuestos a aceptar como pago de bienes y deudas". Entonces, sería posible emitir dinero usando como contravalor o respaldo cualquier metal, los diamantes,el petróleo, aunque se consume y desaparece, la tierra, que es un bien cuyo valor fluctúa en razón de su calidad, situación geográfica y grado de usabilidad. ¿Y la masa humana de un país? Aunque la esclavitud desapareció, al menos teóricamente, era también posible. China ha conseguido hacerlo: Una de las fortalezas del yuan es la expectativa de crecimiento del país, merced a su capital humano. Pero sobre todo, la genial estafa era emitirlo utilizando como contravalor únicamente la confianza del tenedor de los billetes.

La triste realidad es que, hoy en día, ninguna moneda está respaldada por otra cosa que por la confianza de su tenedor. Tras la experiencia de la preguerra europea, en la post-crisis del 29, en que el marco alemán acabó por ser usado como combustible de calefacción, poco respaldo parece el de la voluble confianza. Y existe un problema adicional: el dinero electrónico, el meramente apuntado en nuestras cuentas corrientes o depósitos a plazo, no puede ser cambiado por papel moneda. No hay suficiente para todos. De tos depósitos bancarios que hay en España se responde con 5.571 millones de euros en oro. Pues no parece mucho, ¿eh?

Permitidme que me repita:

"Necesariamente debe emerger de un nuevo modelo económico-social distinto al liberal, opino yo; ni siquiera es necesario que sea un modelo socialista, pero sí racional. Un modelo que acabe, en primer lugar, con lo más absurdo:¿Para qué se le entrega la capacidad de crear papel-moneda y dinero financiero a un grupo de bancos que financian con ellos a los especuladores? ¿Por qué les dejamos acumular tanto dinero y poder para que, valiéndose del chantaje, la manipulación mediante los medios de su propiedad, comprando parlamentos, redactando leyes, financiando partidos y gobiernos, logren lo que se les antoje?

EEUU necesitó la II Guerra Mundial para salir de la gran crisis del 29. Después de trece años de ruina, aprendió bien la lección: la democracia es anti-americana. Y, como única vencedora cuyas infraestructuras industriales no habían sido destruidas, lideró la conversión de Europa entera a la partitocracia, porque se trataba del único régimen perfectamente manipulable desde el exterior, a golpe de maletines de billetes verdes. Los regímenes necesarios para instalar bases militares y lanzaderas de misiles donde y cuando les pareciera bien."

Y volvamos ahora a la realidad:

La solución al problema, que todo lo descrito anteriormente nos ocasiona, es evidente, queridos ácratas: Hay que distribuir nuestra riqueza dineraria, mucha o poca, en dos grandes grupos: el efectivo que pueda obtenerse de los bancos (no mucho, sólo vale como valor de cambio en declive) y el resto, que todavía puede ser cambiado por valores reales: metales preciosos, diamantes o tierras. Lo que pasa es que, en general, para esa solución llegamos tarde: la mayor parte de los españoles estamos endeudados de por vida con los bancos. Es decir: no tenemos nada que intercambiar más que nuestros propios pellejos. La única ventaja es que lo que les debemos a esos hideputas es dinero, que puede pronto valer bien poco.

En el siguiente capítulo explicaremos lo que implicaría la vuelta al patrón oro

FÉLIX UDIVARRI

Artículos anteriores

Clásicos más leídos de todos los tiempos