OBAMA, ELEGIDO POR LA OLIGARQUÍA NORTEAMERICANA

¿Dónde se decide la política que hace un país? ¿La decide el gobierno? Por ejemplo, en Estados Unidos todo el mundo sabe que Bush es una simple marioneta del verdadero poder, el industrial-militar. En estos momentos, la oligarquia norteamericana, el verdadero poder, se encuentra ante un dilema: o seguir con la politica colonial o volver al imperialismo.

Como elementos decisivos para optar por un candidato u otro, se tienen en cuenta el fracaso militar y la crisis financiera. Y la oligarquía estadounidense ya ha tomado una decisión: claramente renuncian al choque de civilizaciones y al proyectado rediseño de Oriente Medio, siendo Obama quien les sirva para renovar la politica exterior, aguantar la crisis y anunciar la bancarrota del país, soportando las revueltas sociales que se avecinan en Estados Unidos.

Hablemos del sistema electoral norteamericano, que es un verdadero rompecabezas que la mayoria de los ciudadanos no alcanzan a entender muy bien. La Constitución de los Estados Unidos se concibió como reacción a la Declaración de independencia y su objetivo era detener un proceso potencialmente revolucionario y crear una oligarquía nacional que sustituyera a la aristocracia británica. Alexander Hamilton concibió un sistema que impidiera toda forma de soberanía popular: el federalismo.

Hamilton, no concibió el sistema de abajo hacia arriba, sino de arriba hacia abajo. No federó comunidades locales para crear un Estado. Al contrario, dividió el Estado utilizando comunidades locales. Esa ambigüedad fue lo que dio lugar a la Guerra de Secesión, sobre la que hay que recordar que no tuvo nada que ver con la esclavitud, que fue abolida por el norte durante la propia guerra para poder reclutar masivamente a los negros.

Para Alexander Hamilton, el miedo al «populacho» y el deseo de crear una oligarquía estadounidense equivalente a la gentry británica se hizo obsesivo. Con el tiempo, su corriente política concibió todo tipo de barreras para mantener al pueblo lejos de la política. Es sabido que cada Estado dispone de sus propias leyes, una locura. En general, el objetivo de esas leyes es limitar la posibilidad de creación de partidos políticos y la presentación de candidatos a las diferentes elecciones. En la mayoría de las elecciones locales está prohibido presentarse como candidato sin la investidura ( pasar por el tamiz) de un partido. Y en la práctica, es imposible crear un nuevo partido.

Por ejemplo, en Nueva Jersey hay que reunir el 10% del voto de los electores para poder crearlo, condición que –como todo el mundo sabe– es irrealizable e impide definitivamente que los pequeños partidos estadounidenses puedan abrir hueco en el Estado de Nueva Jersey.

Nos encontramos pues ante un sistema totalmente cerrado sobre sí mismo en el que, en definitiva, la vida política se ve confiscada por los responsables de los dos grandes partidos políticos a nivel de cada Estado. Es impensable poder desempeñar cualquier papel si no se logra antes ser admitido por esa gente.

Hay que entender que Estados Unidos no es, ni ha sido nunca, ni quiere serlo, un Estado democrático. Se trata de un sistema oligárquico que si concede gran importancia a la opinión pública, lo hace para prevenir cualquier intento revolucionario que los altere.

Salvo raras excepciones, como la de Jessie Jackson, ningún político estadounidense pide ni pedirá jamás que se reforme la Constitución y que se reconozca la soberanía popular, la libertad politica de los estadounidenses. Por eso, resulta cómico oir decir al payaso de Bush que va a «democratizar» el mundo en general y el Gran Medio Oriente en particular.

En Estados Unidos los electores y los grupos de poder que copan los partidos no son lo mismo. Quien realmente elige al presidente de Estados Unidos es un «Colegio de Electores» de 538 miembros y cada Estado dispone de una cantidad de colegiados similar a la cantidad de escaños que le tocan en el Congreso (entre diputados y senadores). Las colonias, como Puerto Rico o la isla de Guam, están excluidas en ese proceso.

Cada Estado establece sus propias reglas para designar a los grandes electores. En la práctica se trata de armonizar esas reglas entre sí. Hoy en día todos los Estados, menos los de Maine y Nebraska, que han inventado sistemas complejos, consideran que los grandes electores representan a la mayoría de la población.

En caso de que los grandes electores no arrojen una mayoría de votos y se produzca un empate entre dos candidatos, es la Cámara de Representantes quien elige al presidente y el Senado elige al vicepresidente. Tanto las primarias como las convenciones cumplen dos objetivos. Desde el punto de vista interno, permiten tomar el pulso de la opinión pública y evaluar hasta dónde se la puede "forzar". En el plano externo, consiguen ofrecer al resto del mundo la ilusión de que esta oligarquía es una democracia.

Se suele pensar que las primarias permiten evitar actuaciones oscuras, al tiempo que posibilitan a los militantes de base de los grandes partidos escoger al candidato. Pero eso no es así, pues no son los partidos políticos quienes organizan las primarias sino el Estado local. Las primarias están concebidas, conforme a lo que quería Hamilton, para garantizar que la oligarquía pueda controlar todo el sistema, cerando el paso a cualquier candidatura disidente.

Cada Estado tiene sus propias reglas para la designación de sus delegados a las Convenciones federales de los partidos. Hay hasta seis métodos principales junto a otros métodos mixtos. En algunos hay que tener un carnet de miembro del partido para poder votar, a veces los simpatizantes pueden votar junto a los militantes, a veces todos los ciudadanos pueden votar en las primarias de los dos partidos, a veces todos los ciudadanos pueden votar solamente en la primaria del partido que ellos mismos escojan, a veces los dos partidos realizan una primaria común de una sola vuelta, y otras veces son a dos vueltas. Existen todas las combinaciones posibles de todos esos métodos. Cada primaria, en cada Estado, tiene por tanto un sentido diferente.

Y , por supuesto, también hay Estados que no tienen primarias sino caucus. Por ejemplo, en Iowa se organizan escrutinios totalmente distintos en cada uno de sus 99 condados, donde se eligen delegados locales, que a su vez realizan primarias de segundo grado para elegir a los delegados que irán a las Convenciones nacionales. Es exactamente lo mismo que el sistema llamado «centralismo democrático» que tanto gusta a los estalinistas.

Tradicionalmente este circo comienza en febrero y dura 6 meses. Pero este año el Partido Demócrata modificó su calendario. Adelantó el comienzo del proceso y quiso repartir las fechas para que la diversión durara durante todo el año. Esa decisión unilateral no fue fácil de aplicar y provocó un gran desorden pues, repito, no son los partidos políticos los que organizan las primarias y los caucus, sino los Estados.

Al final del proceso, los delegados se reúnen en la Convención de su partido. En ese momento se unen a ellos los superdelegados, que –contrariamente a lo que esa denominación parece indicar– no son delegados de ningun tipo y, por supuesto, de nadie. Son miembros por derecho propio, o sea notables y cuadros dirigentes partidistas. Los superdelegados representan a la oligarquía y son lo suficientemente numerosos como para inclinar la balanza en un sentido o en otro, pasando por alto el resultado de las primarias y los caucus. Serán el 20% de los participantes en la convención demócrata y casi el 25% en la convención republicana (aunque esta última no será más que una formalidad ya que McCain es el único que queda).

Como se ve, las primarias en los caucus no sirven para nada, por lo menos en lo tocante a la designación de los candidatos. Pero ese gran show permite reducir casi a cero la conciencia política de los estadounidenses. Los grandes medios de prensa aportan mantener en vilo a personal con el conteo de delegados y de donaciones. Ahora se habla de la «carrera» por la Casa Blanca y de records, como si fuera un maratón televisivo o la Star Academy.

Se mantiene artificialmente el «suspense» para poder captar la atención de la multitud y repetir el mismo mensaje el mayor numero de veces. ¿No han observado la cantidad de veces que los grandes medios de prensa nos han anunciado que tal día es decisivo? Pero se producen resultados inexplicables que permite que el candidato en apuros se mantenga en la competencia para poder continuar con el show. En realidad el espectáculo está amañado.

En 17 Estados se instalaron máquinas de votar que no ofrecen ninguna posibilidad de verificar los resultados del voto electrónico. Sería preferible no votar y dejar que los candidatos se las arreglen ellos solos para inventar los resultados. Todo eso se acompaña de mensajes subliminales dudosos. McCain escogió como slogan la «defensa de la libertad y de la dignidad», que él expresa como la libertad religiosa y la abolición de la esclavitud. Lo cierto es que cuesta trabajo creer que sean esas las preocupaciones fundamentales del ciudadano de a pie. ¿A quién se dirige entonces ese slogan?

La señora Clinton proclamaba «Cada uno en su sitio», lo que quiere decir que si ella estuviera en el poder nadie quedaría abandonado. Pero también significa que la gente tiene que mantenerse en su lugar y que no debe tratar de aspirar a nada o meterse en asuntos que no les compete, que dejen en paz a la oligarquia.

Obama, por su parte, escoge el slogan «Change». Lo que quiere decir que Estados Unidos necesita un cambio, pero también recuerda un cambio de buró. No debe olvidarse que en inglés la palabra «change» designa la moneda que le devuelven a uno. En plena crisis financiera eso distrae bastante.

Ocurre que, como los tres candidatos, ahora ya dos, son afines al complejo industrial-militar, el verdadero poder, en definitiva se trata de una subasta. Los tres principales candidatos en disputa están dando cada vez más señales de lealtad al complejo militar-industrial. Es una subasta en la que, efectivamente, McCain no necesita probar nada, pero sus competidor no se quedan atrás. Tal es así que pudimos oír a Obama ofrecerse para bombardear Pakistán y, hace unos días, Clinton amenazó a Irán con «borrarlo» del mapa mediante el fuego nuclear. ¿Quién da más?.

El consenso entre candidatos es absoluto sobre las principales cuestiones de politica exterior y de defensa:
- Ambos consideran que la defensa de Israel constituye un objetivo estratégico de Estados Unidos;
- Ninguno tiene un plan de salida de Irak;
- Y los dos presentan a Irán y al Hezbollah libanés como amenazas importantes para la estabilidad internacional.

Sin embargo, existe una diferencia entre los dos, y reside en el debate que acaba de cerrarse en el seno del complejo militaro-industrial. McCain y su consejero Kissinger sostienen el principio de enfrentamiento directo mientras que Obama y su consejero Brzezinski proponen un dominio estadounidense a través de representantes. Y es precisamente de ese debate del que dependerá la designación del próximo presidente. Clinton y su consejera Albright encarnaba un imperialismo normativo que ya resulta obsoleto. Y su temática oposición ya no le interesa a la industria del armamento. Está fuera de juego.

Por otro lado, la gente se deja llevar por los problemas y miedos que imponen día a día los grandes grupos mediaticos de la prensa; no cambia gran cosa saber si Estados Unidos mantendrá, con McCain como presidente, 100 000 soldados y 200 000 mercenarios en Irak o si, con Obama, disminuiría la cantidad de soldados y aumentaría la de mercenarios. Lo importante es saber si Estados Unidos cuenta todavía con los medios que exigen sus ambiciones y si puede gobernar el mundo –como aún pretenden los neoconservadores– o si están minados desde adentro y tienen que renunciar a su sueño imperial para evitar el derrumbe –como ya explicó la Comisión Baker-Hamilton.

Lo cierto es que la vertiginosa caída del dólar marcó el fin del imperio. Hace 10 años, con 8 dólares se compraba un barril de petróleo. Ahora se necesitan 135 dólares y dentro de dos meses probablemente se necesitarán 200. Además, la desbandada de las milicias del clan Hariri, que huyeron dejándole el campo de batalla al Hezbollah –en pocas horas y tirando sus armas a la basura–, demuestra que ya no es posible recurrir a los subcontratistas para garantizar los servicios de policía del imperio. En esas condiciones, McCain no ofrece ya ningún interés para la oligarquía. Obama y Brzezinski son los únicos portadores de un proyecto alternativo: salvar el imperio privilegiando la acción secreta (poco costosa) por encima de la guerra (demasiado onerosa). Resulta soprendente ver que Barak Obama, quien afirma querer un cambio en la sociedad estadounidense, ha escogido como consejero a Brzezinski, cuando se sabe que éste es un ideólogo implicado en sórdidas operaciones secretas: golpes de Estado, sabotajes y otras acciones criminales. El elegido por la oligarquia Norteamericana, Barak Obama, tendrá que enfrentarse a la suspensión de pagos de varios Estados, que no podrán seguir pagando los salarios de sus propios funcionarios ni garantizar los servicios públicos. Estará demasiado ocupado con el caos interno como para poder realizar los planes de Brzezinski.

3 COMENTARIOS:

Abate Marchena .

De modales suaves, elegante figura, sonrisa fácil, éste afro-americano hará realidad el viejo refrán "no hay mejor cuña que la de la propia madera".

Un nuevo ZP en el interior de la White House. Sacará tropas de Irak para llevarlas a Irán.

pablo .

Por 25 pesetas, citeme tres paises democraticos. Un, dos, tres responda de una vez!

pablo .

Por 50 pesetas, definame democracia. Un, dos, tres, responda de una vez!

Artículos anteriores

Clásicos más leídos de todos los tiempos